
Madrid, 8 oct (EFE).- El paro no bajará y la afiliación a la Seguridad Social no aumentará hasta el segundo semestre de 2010, según el informe sobre el mercado laboral de octubre elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) y la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT).
El informe prevé para el tercer trimestre de este año que se destruyan 65.000 empleos con respecto al anterior y 1,46 millones en relación con el mismo periodo de 2008, de forma que la tasa de paro subiría dos décimas hasta situarse en el 18,1%.
El impulso que ha dado el Plan E al empleo se agotará en los próximos meses y no podrán compensar los efectos estacionales "y recesivos" desfavorables del último tramo de 2009, añade el informe.
Entre octubre y diciembre, AFI-AGETT calcula que el empleo siga cayendo por encima del 6% interanual, aunque prevé que en la segunda mitad del año se destruyan 235.000 empleos menos que en el mismo periodo de 2008.
A pesar de que se augura un "trecho temporal largo" hasta que el paro disminuya y aumente la afiliación, el informe señala que la crisis laboral alcanzó el punto de máximo de deterioro en abril de este año.
Recuerda que el fin del periodo estival se dejó notar especialmente en el sector servicios, con 74.000 afiliados menos en la Seguridad Social y 65.000 parados más con respecto a agosto.
Tras los servicios, la construcción fue el segundo sector que más empleo ha perdido tras el verano, lo que refleja el impacto del Fondo Estatal de Inversión Local y su "progresivo aterrizaje".
No obstante, la construcción ha moderado desde abril el ritmo de caída en el empleo, que seguirá ajustándose hasta que finalicen las obras del fondo.
Según una simulación de AFI-AGETT, por cada orden que reciben las empresas de la construcción para hacer obras por importe de 1 millón de euros, el sector crea unos 18 empleos, con un coste por unidad de 42.466 euros.
Esta cifra contrasta con los 56.289 euros estimados que deben gastarse para generar un empleo en el resto de los sectores.
En cuanto a la contratación, el informe destaca que el peso de los contratos parciales crecieron 5,5 puntos desde el inicio de la crisis en septiembre de 2007, lo que demuestra que los empresarios apuestas por este tipo de contrato para preservar el empleo.
AFI-AGETT destaca que la tasa de parcialidad en España es del 12,9%, inferior al 18,8% de media del conjunto de la UE y que los países más avanzados, cuyas tasas son las más altas, tienen unos mercados laborales "más eficientes".
Relacionados
- Chaves dice que la economía española creará puestos de trabajo "a partir del segundo semestre de 2010"
- Economía.- (Amp) Chaves dice que la economía española creará puestos de trabajo "a partir del segundo semestre de 2010"
- Economía.- (Amp) Chaves dice que la economía española creará puestos de trabajo "a partir del segundo semestre de 2010"
- Chaves: "A partir del segundo semestre de 2010 volveremos a construir empleo"
- Economía/Laboral.-Chaves dice que la economía española creará puestos de trabajo "a partir del segundo semestre de 2010"