
San Salvador, 7 oct (EFE).- La aerolínea colombiana Avianca y la centroamericana TACA anunciaron hoy en San Salvador la conformación de una empresa conjunta que cubrirá alrededor de 100 rutas en América y con la que se prevé facturar unos 3.000 millones de dólares anuales.
"Lo que estamos haciendo técnicamente no es una fusión (...), estamos creando una empresa nueva, una 'holding'. Los accionistas de TACA están aportando sus acciones al 'holding' y los accionistas de Avianca están (también) aportando sus acciones", explicó el presidente de TACA, Roberto Kriete, en una conferencia de prensa.
Indicó que con las acciones de ambas compañías se conformará una empresa que "va a controlar y dirigir los destinos de ambos grupos", sin que esto signifique la unificación de sus marcas o la pérdida de la identidad corporativa de cada aerolínea.
Según el ejecutivo, que será el presidente de la junta directiva de la futura organización, Avianca aportará un 67 por ciento de las acciones a la nueva compañía y TACA el 33 por ciento, aunque el manejo de las operaciones se hará mediante un "acuerdo entre accionistas".
"Esto lo vamos a manejar como una combinación de iguales y vamos a trabajar de la mano, tratando de llegar a consensos en todas las decisiones que estemos tomando", aclaró.
Kriete señaló que la facturación de ambas aerolíneas ascenderá anualmente a unos 3.000 millones de dólares.
"Nos pone ya a la par de las líneas aéreas más importantes de Latinoamérica", resaltó Kriete, aunque admitió que frente a sus competidoras de Estados Unidos o Europa siguen "siendo de juguete".
Por su parte, el presidente de Avianca, Fabio Villegas, destacó que ambas líneas aéreas, que suman alrededor de 100 destinos y una flota de 129 aeronaves, han movilizado alrededor de 15,4 millones de pasajeros hasta junio pasado.
"Básicamente estamos conectando a toda América desde Canadá, Norteamérica, Centroamérica, pasando por México y todos los países de Latinoamérica y lo que vamos a poder lograr es tener muchísima más complementariedad y muchísimos más destinos", declaró Villegas.
Consultado sobre las perspectivas de ampliar sus destinos hacia Europa, Villegas señaló que Avianca tiene una presencia destacada en el Viejo Continente, en particular en España, con 17 vuelos semanales desde Colombia.
"Tenemos experiencia en hacerlo y creemos que hay un mercado para desarrollar entre España y el mercado regional de Centroamérica. Lo estamos evaluando y esperamos poderlo hacer en el futuro", dijo Villegas a Efe.
Kriete sostuvo que tras la firma de este acuerdo entrarán en una fase de "aprobaciones gubernamentales" en los países en los que operan, aunque consideró que, de momento, no ven "ningún obstáculo ni ningún problema" para lograr el visto bueno de las autoridades.
"Consideramos que eso puede tomar 30, 60, 90 días. Depende de qué tan rápido podamos lograr que se muevan esas entidades gubernamentales", afirmó.
Anticipó, por ahora, no se prevén variaciones significativas en la operación de ambas empresas, debido a "lo complicado del negocio".
"Para mediados de 2010 vamos a empezar a sentir algunos cambios", agregó al señalar que, para entonces, probablemente se abrirán "un par de rutas adicionales" que no tienen contempladas hoy, aunque insistió en que este proceso "tomará tiempo".
Relacionados
- Economía.- Bruselas autoriza a Piraeus Bank y a BNP Paribas a crear una empresa conjunta de gestión de patrimonios
- UE.- Bruselas autoriza a Piraeus Bank y a BNP Paribas a crear una empresa conjunta de gestión de patrimonios
- Economía.- Bruselas autoriza a Piraeus Bank y a BNP Paribas a crear una empresa conjunta de gestión de patrimonios
- Economía/Empresas.- Bruselas autoriza a Bertelsmann y KKR a crear una empresa conjunta en el sector de la música
- Economía/Empresas.- Bruselas autoriza a Bertelsmann y KKR a crear una empresa conjunta en el sector de la música