Economía

Los trabajadores de Autobuses aprueban seguir la negociación hasta el 10 de enero

Barcelona, 7 oct (EFE).- Los trabajadores de Autobuses de Barcelona han aprobado hoy en asamblea seguir la negociación del convenio colectivo con la dirección de TMB hasta el 10 de enero, cuando, de persistir el desacuerdo, iniciarían una huelga indefinida.

Unos 1.500 trabajadores, según CGT, han asistido hoy a la asamblea, que se ha llevado a cabo en las Cocheras de Sants de Barcelona y en la que también han participado representantes de CCOO, que han indicado que están a favor de la huelga de seis horas que se desarrolla hoy en los autobuses barceloneses.

Este sindicato, que no ha convocado la huelga, "la respeta" y "está a favor" de la misma al considerar que la dirección de la empresa aplica "lo que quiere y como quiere", y ha reclamado unidad de todo el comité de empresa "para salir de este callejón", según un comunicado de CCOO.

En la asamblea de hoy también se ha votado a favor de que la plataforma de negociación de convenio incluya que los sueldos no se bajen, que se mantenga el poder adquisitivo de los trabajadores, dos días de fiesta a la semana y que en el próximo paro se abra el comité de huelga a la participación de todos los sindicatos de Autobuses de Barcelona.

Además, los sindicatos convocantes del paro de hoy -CGT, Actub y Plataforma Sindical, con el apoyo de CCOO- solicitarán que se elabore una auditoría de los sueldos de los "290" directivos que tiene la empresa, según CGT, así como de los planes de pensiones de los mismos y las compras que se efectúan.

Si a finales de este año la negociación con la empresa no ha avanzado, el comité de huelga tiene la autorización de la asamblea para convocar una huelga de 24 horas para el día 10 de enero, cuando una nueva reunión de trabajadores deberá acordar si el paro se convierte en indefinido o no.

La fecha de enero se ha establecido por la celebración de un juicio el próximo día 14 de este mes sobre el denominado 'artículo 41', que trata sobre el sistema de descansos de los conductores de autobús y que el comité de huelga ha denunciado ante los tribunales, y la sentencia del cual se espera conocer antes de enero.

Los sindicatos convocantes del paro de seis horas de hoy han valorado positivamente el seguimiento del mismo y han considerado que ha sido "masivo" en la mayoría de cocheras, mientras los servicios mínimos se han respetado.

De hecho, pocos autobuses han circulado durante las seis horas del paro por el centro de Barcelona y numerosos usuarios han optado por coger el metro que, en algunas líneas como la L3, han visto importantes aglomeraciones de personas tras el mediodía, coincidiendo con la salida de los estudiantes en la Zona Universitaria.

La empresa asegura que la huelga puede haber imposibilitado la realización de unos 300.000 viajes en el ámbito de Barcelona y otros municipios limítrofes, a falta de conocer datos más detallados y hacer el balance de la jornada.

A juicio de la dirección de TMB, los convocantes del paro "abusan del derecho constitucional de huelga e infligen un castigo injusto a la ciudadanía al privarlos de su derecho a la movilidad de una manera innecesaria", y cree que los trabajadores podrían celebrar la asamblea por turnos y sin interrumpir el servicio.

También denuncia la actuación de piquetes, que habrían intentado parar a algún autobús turístico, aunque sin mayores consecuencias.

Los trabajadores han finalizado la asamblea con una manifestación desde las Cocheras de Sants, en la calle de Sants, hasta la plaza de España, donde se ha disuelto con rapidez ya que la mayoría de conductores debían volver a las cocheras a recoger sus vehículos y estar a las 16.30 horas en el inicio de sus respectivas líneas de autobús.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky