
Madrid, 7 oct (EFE).- El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, dijo hoy que se han concedido aplazamientos de cuotas a más de 50.000 empresas hasta el momento, por un importe de 7.739 millones de euros.
Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso, Granado dijo que la evolución de los aplazamientos "es muy importante", ya que se han concedido más en los ocho primeros meses de este año que en todo 2008.
Granado dijo que en diciembre se discutirá cómo está la situación de los aplazamientos con los agentes sociales para determinar qué parte de la deuda aplazada ha sido devuelta "y por lo tanto si se puede dotar al Fondo de Reserva" o ver si conviene mantener la postura actual.
En este sentido, reprochó al portavoz popular José Eugenio Azpiroz la enmienda presentada por el PP para que se hagan las dotaciones a dicho fondo y que se anule la posibilidad de los aplazamientos que, en su opinión, tendría un "impacto devastador" para las empresas más vulnerables ante la crisis.
Recordó que todos los grupos políticos, asociaciones de empresarios, agricultores, autónomos, comunidades autónomas y ayuntamientos lo están pidiendo.
Con respecto a la rebaja de las cotizaciones sociales a las empresas, dijo que el Gobierno mantiene su criterio de hacerlo en medio punto, lo que supone una cuantía "muy reducida" con respecto a las pretensiones de "algunos intervinientes" en la mesa de diálogo social el pasado verano, y que supone entre 1.500 a 1.600 millones de euros al año.
Recordó que, en estos momentos, sólo una parte de la asistencia sanitaria, que comprende la enfermedad profesional y los accidentes de trabajo, siguen financiándose con las cotizaciones y es en ese punto donde se mantiene el criterio del Ejecutivo y que ahora deberá debatirse en el Pacto de Toledo.
Granado subrayó que la Seguridad Social "soporta muy bien la durísima crisis" y que este año las reservas, sin dotaciones al fondo, aumentarán en más de 3.300 millones, más de un 5%, lo que significa que "tenemos un sistema financiero consolidado" y que el superávit previsto para 2010 es de 3.000 millones.
No obstante, reiteró que "evidentemente no podemos hacer frente a demandas muy superiores" y que en función de la recaudación y los aplazamientos devueltos se decidirá si se hace o no dotación al fondo, aunque subrayó que "seguirá creciendo" y que no está previsto hacer uso del mismo ni este año ni el que viene.
Relacionados
- Economía.-Economistas piden al Gobierno compensar la subida de impuestos con rebajas en las cuotas a la Seguridad Social
- Economía/Macro.- El IEE pide al Gobierno que recorte las cuotas a la Seguridad Social aunque implique subir el IVA
- Economía/Macro.- El IEE pide al Gobierno que recorte las cuotas a la Seguridad Social aunque implique subir el IVA
- CCOO rechaza la rebaja de cuotas a la Seguridad Social por ser cortoplacista
- Granado cifra la rebaja de las cuotas a la Seguridad Social en 4.500 millones