BRUSELAS, 6 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea realizó hoy inspecciones por sorpresa en las instalaciones de varias empresas farmacéuticas por tener indicios de que estas compañías podrían haber llegado a un acuerdo ilegal para pactar los precios y repartirse el mercado.
El Ejecutivo comunitario "tiene motivos para creen que se han vulnerado las disposiciones del Tratado que prohíben las prácticas comerciales restrictivas y/o el abuso de posición dominante", según explicó en un comunicado.
Durante las inspecciones, los funcionarios de la Comisión estuvieron acompañados por inspectores de las autoridades nacionales de competencia de los países afectados. Como es su práctica habitual, el Ejecutivo comunitario no desveló la identidad de las empresas farmacéuticas inspeccionadas, ni tampoco el número de compañías afectadas ni los países de procedencia.
Las inspecciones por sorpresa son un paso preliminar en las investigaciones sobre posibles prácticas contrarias a la competencia. El hecho de que se lleven a cabo no significa que las empresas sean culpables de comportamientos contrarios a la competencia ni prejuzga el resultado final de la investigación, según destacó la Comisión.
No hay plazos estrictos para completar este tipo de investigaciones. Su duración depende de una serie de factores, entre ellos la complejidad de cada caso, el grado de colaboración de las compañías y el ejercicio de los derechos de defensa.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Bruselas autoriza el régimen francés de ayudas temporales a empresas exportadoras
- Economía/Empresas.- Bruselas autoriza el régimen francés de ayudas temporales a empresas exportadoras
- Economía/Empresas.- E.ON cierra un cambio de activos en Francia con EDF y EnBW para cumplir los compromisos de Bruselas
- Economía/Empresas.- Bruselas autoriza, con condiciones, la compra de Sanyo por parte de Panasonic
- Economía/Empresas.- Bruselas autoriza, con condiciones, la compra de Sanyo por parte de Panasonic