VALLADOLID, 6 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, destacó hoy la confirmación por parte de Renault de la fabricación a partir del año 2011 de un coche eléctrico en la planta vallisoletana de Carrocería-Montaje en lo que constituye "el primer anuncio de fabricación masiva de coche eléctrico en España".
Para el titular de la cartera de Industria en el Gobierno de la nación, esta confirmación supone una muestra de la credibilidad del plan puesto en marcha por el Ejecutivo central para la implantación del coche eléctrico en España "y, sobre todo, un estímulo para seguir trabajando" a este respecto.
Sebastián realizó estas declaraciones con motivo de su intervención hoy en la presentación del nuevo Plan Industrial de Renault-España que, según destacó, aportará tranquilidad a los cerca de 5.000 empleados directos de la planta de Carrocería-Montaje vallisoletana, sobre la que pesaba una amenaza de cierre, y para los 30.000 empleados de la industria industrial y de componentes en Castilla y León.
El ministro alabó en todo momento la "colaboración leal y discreta" de la empresa y de las administraciones involucradas en la búsqueda de una solución de futuro para Renault --Gobierno de España y Junta de Castilla y León-- y agradeció especialmente el "enorme esfuerzo" realizado por el presidente de Renault-España, Jean Pierre Laurent, para sacar adelante este plan industrial.
Sebastián recordó en este sentido la "inquietud" de los trabajadores de Renault cuando conocieron que un francés se iba a hacer cargo de la dirección de la multinacional en España pero se mostró convencido de que Laurent se ha convertido ahora en el 'Zidane' de Renault, en referencia a los éxitos que cosechó el jugador francés en el Real Madrid.
ZIDANE Y HENRY
"Creo que ha sido Zidane y Henry", afirmó Miguel Sebastián, al que respondió inmediatamente en tono de broma el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, también presente en este caso, por la compensación que hizo el ministro en sus comparaciones futbolísticas. "Está bien lo de Henry, compensa un poco", exclamó.
El ministro también tuvo palabras de reconocimiento para la labor "clave" desempeñada por los sindicatos en la que consideró la "crisis más grave" a la que han tenido que hacer frente en la que se ha llegado a poner en duda la viabilidad de la planta de Carrocería-Montaje de Valladolid y que ahora tiene asegurado su futuro "para, al menos, diez años".
Para Sebastián el futuro de Renault en España se escribe en "un ambicioso Plan Industrial" que prevé una inversión de 500 millones de euros para los próximos cuatro años y la fabricación de dos nuevos modelos en la planta de Carrocería-Montaje, uno eléctrico, con una aportación de 70 millones de euros, y otro convencional en el que se invertirán 300 millones de euros, a lo que hay que sumar el nuevo motor ecológico para la planta de Motores de Valladolid.
Sebastián recordó que la empresa Renault comenzó su andadura en España hace ya 58 años con su implantación en Valladolid convirtiéndose en una "empresa emblemática" para la industria automovilística nacional.
BUENAS NOTICIAS PARA OTRAS FABRICAS
Tras alabar una vez más el sentido de responsabilidad de los sindicatos de Renault, Sebastián expresó su deseo de que las buenas noticias conocidas hoy respecto a los planes de la multinacional francesa de la marca del rombo se extiendan a otros fabricantes y a otras zonas, por lo que refrendó el compromiso del Gobierno por el sector de la automoción, máxime ante el 'handicap' de tener los centros de decisión lejos.
"Estamos seguros de que si trabajamos todos juntos como hemos trabajado en los casos de Renault y Audi en Martorell podremos dar noticias positivas en el caso de Opel en Figueruelas", sentenció Sebastián, que defendió que si las primeras empresas han confirmado su apuesta decida por España "es porque tenemos un enorme potencial y una enorme capacidad para hacer frente a los retos y a las crisis".
Dicho esto, insistió en su convencimiento de que España podrá salir de la crisis del sector de la automoción pero matizó que se hará mejor si todos los implicados reman en la misma dirección.
Relacionados
- Economía/Motor.- (Ampliación) Renault adjudica a Valladolid un coche eléctrico, otro convencional y un motor
- Economía/Motor.- (Ampliación) Renault adjudica a Valladolid un coche eléctrico, otro convencional y un motor
- Economía/Motor.- Renault fabricará en Valladolid un coche eléctrico en 2011, uno tradicional en 2013 y un motor en 2012
- Economía/Motor.- Renault fabricará en Valladolid un coche eléctrico en 2011, uno tradicional en 2013 y un motor en 2012
- Economía/Motor.- Sebastián convocará en octubre una gran cumbre para potenciar el coche eléctrico