Economía

Economía/PGE.-Mesquida dice que el Gobierno cumplirá con sus compromisos y que los paradores previstos no corren peligro

Turismo encarga a un comité de expertos de 19 empresas, entre ellas El Corte Inglés, Telefónica, el Santander y Sol Meliá , el diseño de la nueva campaña de la marca España

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, defendió hoy que los 776,03 millones de euros destinados al turismo en 2010 son "los adecuados" ante una situación económica "complicada" y garantizó que el Gobierno cumplirá con los compromisos para Paradores, por lo que "no se pondrá en peligro" aquellos que están en fase de proyecto o en construcción.

Al respecto, Mesquida subrayó que la inversión a través de Turespaña en Paradores alcanzará los 23,9 millones de euros en 2010 y recordó que el plan estratégico 2009-2012 de la cadena pública hotelera prevé destinar 168 millones de euros a la renovación de la red.

En total, se actuará sobre 14 paradores en construcción o fase de proyecto y en la renovación de 19 paradores, lo que supone "prácticamente renovar el 20% de la red". No obstante, admitió que este proceso puede dilatarse dada su complejidad, ya que requiere de modificaciones urbanísticas en algunos casos.

Durante su comparecencia en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio en el Congreso, Mesquida destacó el "esfuerzo sin precedentes" realizado por el Gobierno este año en materia turística, con una inyección de casi 2.000 millones de euros, la de "mayor calado en el mundo", y destacó que el incremento "moderado" de los PGE --un 0,13% más-- supone "la consolidación del incremento del 109%" del año pasado y la apuesta decida del Gobierno por el sector.

En esta línea, recordó que durante la primera legislatura el Gobierno duplicó el presupuesto destinado al turismo del PP y que en los dos primeros años lo multiplicó por tres, frente a los 137 millones de euros que destinó el último gobierno del PP.

De esta forma, se refirió al éxito del Plan Renove, dotado con 1.000 millones de euros, y al Plan FuturE, una variante del anterior, que cuenta con 500 millones para este año y otros 400 millones más para 2010.

En cuanto al Plan Renove, informó de que se han financiado proyectos en 17 comunidades autónomas, con una inversión generada de 2.116 millones de euros, para un total de 3.622 operaciones, a la que se han adherido 32 entidades.

En los siete días que lleva activado el Plan FuturE, al que se han sumado 39 entidades, se han realizado un total de 180 operaciones con una disposición de 49 millones de euros del total.

FONDOS FOMIT.

En cuanto a los fondos Fomit --el Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas dotado con 150 millones de euros para este año y otros 150 millones para 2010--, se han financiado 27 proyectos en Cataluña, la más beneficiada con un importe de 83,6 millones de euros (el 53% del total); seguida de Andalucía, con 14 proyectos (28 millones de euros, el 18%) y Comunidad Valenciana, con siete proyectos (16 millones de euros).

En Canarias se financiaron tres proyectos (11 millones de euros); en Castilla y León, cuatro (2,7 millones de euros), tres en Extremadura (5,4 millones de euros); tres en Baleares (2,9 millone de euros), dos en Castilla-La Mancha (dos millones de euros) y un poyecto en Asturias (2,6 millones de euros).

Ante las críticas vertidas por el PP, que criticó que la mayoría de los fondos fueron a parar a municipios 'socialistas', Mesquida respondió que "jamás" se distribuyeron atendiendo al color de la formación política de sus ayuntamientos, aunque mostró su disposición a revisar esta cuestión.

MARCA ESPAÑA.

En cuanto a promoción exterior, Mesquida señaló el incremento del 6,4% en materia de publicidad con respecto al año pasado y destacó la firma de 260 acuerdos este año con touroperadores, aerolíneas y asociaciones del sector para este fin, con una aportación adicional de 21 millones de euros.

Mesquida avanzó que se está diseñado la nueva creatividad de la campaña de promoción de la marca España para la que se ha creado un comité de expertos, en el que participan hasta 19 empresas, y entre los que destacan los responsables de marketing de El Corte Inglés, Telefónica, el Santander, Sol Meliá o Google.

Por otro lado, y pese a admitir que le gustaría contar con mayor dotación puntualizó que la inversión del Estado en materia turística no se circunscribe únicamente a la Secretaría de Turismo sino que implica a diversos ministerios. Así, destacó que Fomento elevará un 6% la inversión en aeropuertos, "puerta de entrada estratégica" para la llegada de turistas.

En relación a la congelación de las tasas aeroportuarias por parte de Fomento, Mesquida defendió que se trata de una "medida pionera", cuando todos los años se incrementaban entre un 3% y un 5%, y reprochó al PP que reclame la reducción del 50% de las mismas, lo que supone una "irresponsabilidad".

"El hecho de congelar las tasas tiene un coste importante para AENA e unos 25 millones, por lo que reducirlas al 50% no es lo responsable, ya que podrían en riesgo el equilibro financiero del ente", apuntó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky