SEVILLA, 6 (EUROPA PRESS)
Unicaja y Caja de Jaén esperan constituir esta misma semana la comisión de seguimiento de fusión, que, formada por presidentes y directores generales de ambas entidades, permitirán "desbrozar los escollos del camino y anticiparnos a cuantas dudas y cuestiones puedan surgir", según indicaron a Europa Press fuentes de la operación.
Las fuentes precisaron que esta constitución dependerá de las agendas de ambas cajas de ahorros. Además, la comisión de seguimiento, formada por los dos presidentes y dos directores generales, podrán tener una comisión de apoyo, mediante la que los máximos dirigentes podrán delegar en otros directivos de la entidad. Dicha comisión de apoyo podrá estar formada por dirigentes de la comisión de control, miembros del consejo de administración, vicepresidentes o representantes de los sindicatos.
Recordaron asimismo que esta comisión de seguimiento será la encargada de "desbrozar los problemas que se puedan plantear y anticipar cuantas dudas y planteamientos surjan en este proceso de fusión, de cara a la asamblea que debe ratificar el proceso de fusión", tras lo que precisaron que esta comisión de seguimiento seguirá funcionando hasta el final del proceso.
En ese sentido, indicaron que las respectivas asambleas, cuya fecha está aun sin concretar, deberán tener lugar "después de que se alcance el acuerdo laboral", para lo cual la semana pasada los sindicatos y las direcciones de Unicaja y Caja de Jaén constituyeron la mesa laboral de fusión, con vistas a negociar las condiciones laborales de los trabajadores de ambas entidades, que se encuentran en proceso de integración.
Fuentes financieras precisaron a Europa Press que la mesa está constituida por un total de 30 personas, al 50 por ciento entre la parte empresarial y los sindicatos, los cuales cuenta con seis representantes de CCOO, cuatro de UGT, tres de Secar y dos de Csica.
Las fuentes precisaron que este acuerdo afectará a 5.300 trabajadores de Unicaja y Caja de Jaén, sumando las dos plantillas. Los trabajadores están representados por CCOO, que tiene mayoría en Caja de Jaén y es el primer sindicato en Unicaja, UGT --también presentes en ambas entidades-- y Secar y Csica, ambos sindicatos presentes en Unicaja.
CONTACTOS CON LAS COMARCAS
Por otro lado, fuentes de Caja de Jaén indicaron a Europa Press que sus máximos dirigentes han mantenido estas últimas semanas reuniones con representantes de las diversas comarcas jiennenses en la caja con el objeto e "facilitar toda la información y documentación a los consejeros sobre el proceso de fusión, con vistas a tener todos los datos en la asamblea".
Las fuentes destacaron que esas reuniones han sido "informativas, abiertas y participativas" y han servido a la caja jiennense para "analizar todos los aspectos que pueden incluirse en el proceso de fusión".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La próxima semana se constituye la mesa laboral de la fusión Unicaja-Caja Jaén
- Economía/Finanzas.- La próxima semana se constituye la mesa laboral de la fusión Unicaja-Caja Jaén
- Economía/Finanzas. Los máximos responsables de Unicaja y CajaSur reactivan en un almuerzo los trabajos para una fusión
- Economía/Finanzas.- Unicaja y CajaSur reactivan esta semana los trabajos para su fusión y prevén concretar calendarios
- Economía/Finanzas.- Los consejos de Unicaja y Caja de Jaén aprueban el proyecto de fusión