Economía

El Gobierno británico quiere congelar el sueldo a 740.000 funcionarios

El ministro de Finanzas británico, Alistair Darling. Foto: Archivo

El Gobierno británico ha recomendado congelar el salario de los altos funcionarios y dirigentes de los servicios públicos del Reino Unido, según informa hoy la BBC. La medida, que afectaría a unas 740.000 trabajadores, fue anunciada ayer por el ministro de Finanzas, Alistair Darling.

Según la cadena pública, el ministro de Economía, Alistair Darling, ha escrito a los organismos que anualmente revisan los sueldos en el sector público, en conjunción con Gobierno y sindicatos, para pedirles que se congelen las nóminas en el periodo 2010-2011.

Por una parte, puestos altos como jueces, médicos de cabecera y directivos del servicio nacional de salud verán sus remuneraciones congeladas, lo que suponedría unas 40.000 empleados públicos. Otros 700.000 puestos intermedios obtendrán un aumento casi imperceptible, de entre el 0 y el 1%.

Polémico anuncio

El anuncio de Darling, que detallará en las próximas horas, ha causado revuelo en Reino Unido. Por una parte, representantes de los trabajadores afectados por la revisión salarial han mostrado su rechazo a la propuesta.

Por otra, según explica la BBC, el gobierno ha roto con su comunicado una regla tácita en la política británica que establece que el ejecutivo no desvela nuevas medidas durante los congresos de los partidos rivales.

Mañana el portavoz de Economía del Partido Conservador, George Osborne, anunciará su plan económico para salir de la crisi, aunque hoy adelantó que un hipotético gobierno tory ofrecería desgravaciones fiscales -en concreto, eximir de cotizar a la seguridad social para los diez primeros empleados- a las empresas que iniciaran su actividad dentro de los dos primeros años de mandato.

El Partido Laborista, que la semana pasada concluyó su congreso, y el Conservador, se hallan inmersos en una carrera para captar votos de cara a las próximas elecciones, que se celebrarán en mayo o junio del 2010 y para las que los tories de David Cameron parten como favoritos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky