Economía

Economía/Agricultura.- COAG anuncia protestas si British Sugar contratar de forma "unilateral" la remolacha esta campaña

JEREZ DE LA FRONTERA (CADIZ), 5 (EUROPA PRESS)

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG-Andalucía) anunció hoy que emprenderá movilizaciones si British Sugar hace realidad su intención de contratar "de manera unilateral" la remolacha correspondiente a la campaña 2009-2010 y si no cumple los "criterios de interprofesionalidad".

En rueda de prensa, los responsables provinciales de COAG-Cádiz y COAG-Sevilla, Miguel Pérez y José Antonio García, respectivamente, calificaron de "muy grave" lo que "quiere hacer la industria" con un sector que ha conseguido "salir a flote" después de un "fuerte proceso de reestructuración".

Para COAG, es "inconcebible" que British Sugar "quiera repartir la contratación como le viene en gana, en beneficio de sus cuatro amiguetes y dándole la espalda a los remolacheros que han mantenido vivo en cultivo".

A su juicio, esto supondría "saltarse a la torera los criterios establecidos en el Acuerdo Marco Interprofesional (AMI), rompiendo el consenso y el esfuerzo conjunto y poniendo en serio peligro al sector".

PRIORIDAD PARA QUIENES "HAN CUMPLIDO".

Según el AMI, dicho reparto debe realizarse "dando prioridad a los agricultores que han cumplido con creces sus contratos" y también a todos aquellos que, independientemente de las circunstancias de la campaña concluida, "apostaron por el cultivo", comprometiéndose durante cinco años en el régimen de producción integrada, "siempre con el consenso de todos los que se sientan en la Mesa de Zona".

La coordinadora consideró que estos términos son los que deben aplicarse para el reparto de la cuota. Sin embargo, explicó que British Sugar planteó en la pasada reunión de la Mesa de la Zona Sur que dicho reparto se realice "de forma arbitraria y según sus propios criterios".

Ante este panorama y si la industria "no rectifica" en la reunión de la Mesa Zonal que tendrá lugar mañana, COAG emprenderá movilizaciones a las puertas de la fábrica, advirtió. Asimismo, anunció que solicitará la intervención de la Consejería de Agricultura para "garantizar que el reparto de la cuota y de sus posibles ampliaciones futuras se realicen atendiendo a los criterios sociales y de reparto justo".

DATOS DEL SECTOR.

COAG expuso que en la campaña que acaba de concluir se recogieron 695.000 toneladas de remolacha, de las que unas 535.000 correspondieron a la provincia de Sevilla y casi 150.000 a la provincia de Cádiz.

A pesar del calor, la "profesionalidad" de los remolacheros ha permitido obtener un producto de "calidad aceptable", similar al de campañas anteriores, con un descuento de alrededor del 9,60 y una polarización media de 17,51. Este año, la superficie sembrada fue de casi 12.000 hectáreas, de las cuales cerca de 8.500 correspondieron a la provincia de Sevilla y unas 3.400 a la de Cádiz.

Desde que se aprobara la nueva OCM del Azúcar, en el año 2006, el sector ha vivido "un fuerte proceso de reestructuración, que ha provocado una considerable pérdida de superficie y de rentabilidad, por la reducción del precio de la remolacha".

En ese sentido, COAG recordó que es "fundamental" la apuesta por el mantenimiento de un cultivo que tiene un "fuerte componente social" en las zonas productoras, con "más de 1.300 familias del Bajo Guadalquivir dependen casi exclusivamente de este sector, que genera 2.000 empleos y 210.000 jornales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky