Economía

Economía.-Copa-Cogeca reclama a la UE medidas "radicales" para rescatar al sector lácteo de una situación "insostenible"

BRUSELAS, 5 (EUROPA PRESS)

El Comité de Organizaciones Agrarias y de Cooperativas Europeas (Copa-Cogeca) reclamó hoy a la Unión Europea medidas "radicales" para sacar al sector lácteo de la crisis en la que está inmerso porque, aseguran, la situación es "insostenible", tras la caída en un 30% de los precios de la leche en el último año.

Representantes de Copa-Cogeca se reunieron esta mañana con el ministro sueco de Agricultura y presidente del Consejo de la UE este semestre, Eskil Erlandsson, para pedir medidas "urgentes" con las que impedir que los productores europeos pierdan "hasta 14.000 millones de euros" hasta finales de año si no se revierte la situación.

Los ministros de Agricultura de la UE asistieron este lunes a un almuerzo de trabajo en Bruselas para continuar el debate sobre las soluciones a la crisis e insistir a la Comisión Europea sobre la necesidad de una nueva regulación y medidas adicionales a las ya adoptadas, entre ellas la creación de un "mercado de futuros" para el sector.

"Los agricultores no pueden soportar otra reducción drástica de su renta. Por ello, es esencial un aumento del precio de la leche que les permite sobrevivir", aseguró la organización en un comunicado.

En opinión de Copa-Cogeca la situación requiere medidas de mercado "fuertes" a corto plazo, especialmente en cuanto a la intervención (o compra pública) y las restituciones a las exportaciones de productos lácteos.

También pide "más medidas para fomentar la demanda", tales como la utilización de leche en polvo en la fabricación de piensos y la reintroducción temporal de los programas comunitarios para dar salida a la mantequilla, por ejemplo, en pasteles.

A medio y largo plazo, deben desarrollarse "medidas que refuercen la posición de las cooperativas y de los productores en la cadena alimentaria, con objeto de neutralizar el poder monopólico de los grandes grupos de distribución", añade el comunicado.

En este sentido, el presidente de Copa, Padraig Walshe, advirtió en Bruselas que los agricultores europeos "están furiosos" porque 14.000 millones de euros de sus ingresos "están siendo redistribuidos entre otros actores de la cadena alimentaria, particularmente la gran distribución".

Además, valoró como "muy positiva" la propuesta de la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, para lanzar un debate sobre "el futuro del sector lácteo europeo", si bien consideró "deseable" que expertos agrícolas formen parte del grupo de alto nivel que a partir de la semana próxima iniciará las discusiones sobre este tema.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky