Economía

El Foro Biarritz concluye que A.Latina y Europa no pueden estar tranquilas si hay desigualdad

Quito, 3 oct (EFE).- América Latina y Europa tienen como reto aprender de la crisis económica mundial para no estar tranquilas mientras haya desigualdades, es una de las conclusiones de la X edición del Foro Biarritz, realizada en la capital ecuatoriana, informaron hoy los organizadores.

Representantes de Europa y América Latina, reunidos esta semana en Quito, coincidieron en la necesidad de buscar nuevas regulaciones, así como reguladores y también reglas que enmarquen un nuevo sistema económico, indica un comunicado del Foro.

Francois Bayrou, ex ministro, diputado de Francia y presidente del Movimiento Demócrata MoDem, planteó en la sesión de clausura la necesidad de que la gobernabilidad sea el debate entre América Latina y Europa más aún si hoy "el mercado no puede desarrollarse, no sabe hacia dónde va y necesita del urgente control de los gobiernos para no desestabilizarse".

Los participantes del Foro Biarritz coincidieron, además, en que en medio de la actual crisis económica mundial, América Latina tiene una gran ventaja sobre el resto: su valiosa diversidad cultural que la empuja a buscar un proyecto más igualitario.

El Foro de Biarritz fue, asimismo, un escenario de análisis de temas que afectan a determinados países, como el caso de Honduras que ha tenido repercusión en el mundo.

Precisamente, Marlon Breve, ministro de Educación de Honduras del depuesto presidente Manuel Zelaya, agradeció la solidaridad internacional "ante una situación que tiene un elevado costo social".

Breve fue firme al mencionar que los problemas de la democracia sólo se resuelven con más democracia y que es imprescindible no desmayar en el intento de restituir el orden constitucional, una lucha que debe ser universal.

Los países del Caribe también estuvieron presentes en el Foro de Biarritz y fue Luis Fernando Andrade Falla, secretario General de la Asociación de Estados del Caribe, el encargado de mencionar que los procesos democráticos en la región han permitido que Cuba entre en un proceso de integración a Centroamérica.

Además, mencionó que México debe replantear su histórica mirada hacia el norte y considerar nuevos aliados como Brasil, convertido hoy en potencia económica.

La X edición del Foro Biarritz ratificó la necesidad de afianzar las relaciones entre Europa y América Latina ahora que el mundo se ha transformado y que necesita encontrar nuevas soluciones.

Una postura compartida por Juan José Lucas, vicepresidente del Senado de España, quien destacó que los debates del Foro son un reflejo de la voluntad y del ánimo de alianza entre Latinoamérica y Europa, cuyas relaciones deben tener un diálogo político permanente.

La X edición del Foro Biarritz llegó a su fin con el firme convencimiento de la necesidad de plantear un modelo económico más equitativo y de que los partidos políticos sean los pilares de la consolidación de la democracia.

Además se planteó la necesidad de que los pueblos se gobiernen en libertad y de que América Latina y Europa reconozcan soluciones desde sus propias visiones "pero con un puente inquebrantable y esperanzador".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky