Barcelona, 14 feb (EFECOM).- UGT reclamará al Ministerio de Trabajo una nueva redistribución del patrimonio sindical por considerar que el reparto efectuado en la década de los años ochenta fue "discriminatorio" hacia este sindicato, según ha anunciado hoy el secretario general de UGT en Cataluña, Josep Maria Álvarez.
En el marco del II Comité Nacional ordinario del sindicato, Álvarez ha asegurado que, "según aquel reparto, CCOO posee un 30% más de patrimonio que nosotros", lo que supone, sólo en la ciudad de Barcelona, una diferencia de "más de 7.000 metros cuadrados".
Álvarez ha advertido que su sindicato está "en el derecho legítimo y democrático de reclamar nuestra parte del patrimonio que nos arrebataron en el año 1939" y que, en este sentido, "seremos beligerantes y no pensamos callarnos".
Las críticas de Álvarez se han dirigido especialmente contra CCOO, cuyo proceder en esta cuestión ha calificado de "absoluta indignidad, por mezclar patrimonio histórico y económico", y ha reiterado que Comisiones "no puede decir que UGT ha sido favorecida por el gobierno, cuando son ellos quienes tienen un 30% de patrimonio más".
Asimismo, se ha dirigido a ICV para "recordarles que el cinismo tiene límites, y que la memoria histórica no es a partir de un día determinado".
Fuentes del sindicato han explicado a Efe que UGT seguramente confiará la tarea de elaborar el informe sobre el patrimonio sindical al gabinete jurídico de Barcelona Roca Junyent.
Álvarez ha explicado asimismo que durante el II Comité Nacional del sindicato en Cataluña se ha analizado la campaña emprendida por UGT para que las futuras negociaciones de convenios fijen un salario mínimo de 1.000 euros.
Según un informe realizado por el sindicato, veinte de los 25 convenios estudiados, pertenecientes a sectores como el comercio, la alimentación y los servicios, tienen pactados sueldos inferiores a dicha cantidad, lo que "provoca que muchos trabajadores no puedan llegar a final de mes", ha dicho Álvarez.
Por este motivo, considera necesaria "la elaboración de un código ético de la contratación" que permita al trabajador mantener un nivel de vida mínimo que, según el sindicato, es imposible dado el aumento del precio de bienes de primera necesidad, como la alimentación, el transporte y la vivienda.
Álvarez ha calificado de "humo" las mejoras que el gobierno plantea en la política de vivienda, y ha declarado que "hay que reconducir la cultura de compra hacia la cultura de alquiler".
Asimismo, UGT ha hecho un llamamiento a las instituciones para pedir "el desarrollo de las competencias del Estatut, sobre todo en lo referente a las cuestiones laborales", y ha pedido que la Generalitat triplique los inspectores de trabajo a fin de garantizar la seguridad mínima de los trabajadores. EFECOM
mn/pll/jlm