La consejera de Trabajo y Empleo de la Junta de Castilla-La Mancha, María Luz Rodríguez, firmó hoy en Toledo con los representantes del sector textil y del calzado y los sindicatos CCOO y UGT los acuerdos para ayudar a trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) de suspensión en los sectores del textil y el calzado.
TOLEDO, 2 (EUROPA PRESS)
Estos dos acuerdos, "con metodología muy similar", pretenden que cuando una empresa entra en un ERE de suspensión de contratos, los trabajadores puedan aprovechar ese tiempo con "más y mejor" formación, que acompañe también a la propia mejora del proceso productivo de las empresas que están en ese momento en suspensión.
En rueda de prensa, en la que estuvieron presentes los representantes del sector del calzado y el textil y los sindicatos CCOO y UGT, y los representantes del sector del calzado de Fuensalida (Toledo) y Almansa (Albacete), la consejera explicó que estos acuerdos que se firman hoy son la aplicación en Castilla-La Mancha de dos "grandes" acuerdos que antes se habían negociado a nivel estatal.
"Dos acuerdos estrictamente necesarios --según Rodríguez-- porque tanto el sector del textil como el sector del calzado, como sucederá dentro de muy poco con el del mueble y del juguete, eran sectores que estaban siendo golpeados en nuestro país por la liberalización del comercio mundial y necesitaba un apoyo explícito en ese momento de todas las administraciones públicas para ayudar a estos dos sectores", agregó.
Según indicó, "hoy a esa situación se une la crisis económica, y por eso es especialmente importante, en ese doble contexto de liberalización del comercio mundial y de crisis económica, ayudemos desde Castilla-La Mancha a las empresas del sector del textil y del sector del calzado y a sus trabajadores, que son dos sectores muy feminizados".
Esta medida que hoy se lleva a cabo, según Rodríguez, "es una medida muy importante para el Gobierno regional, tan importante, que forma parte del Pacto por Castilla-La Mancha, donde hacíamos una apuesta por apoyar a los sectores del textil y del calzado como elementos esenciales del tejido productivo de la región y como elementos esenciales de la creación de empleo de la comunidad".
SECTOR DEL MUEBLE
De esta manera, la consejera anticipó que "esta es una primera fase de lo que vamos a hacer cuando esté plenamente en vigor el decreto de apoyo al sector del mueble" y afirmó que "en el momento que ese decreto vea la luz --que lo hará próximamente-- destinaremos 7 millones de euros por parte del Gobierno regional para los sectores del textil, del calzado y del mueble".
"Este dinero --avanzó Rodríguez-- se destinará al reciclaje profesional y a mejorar la productividad y la competitividad de estas empresas y a acompañar a los procesos de renovación de trabajadores en estas empresas a través de distintos programas experimentales para que los trabajadores de estas empresas les acompañen en su proyecto de mejora de la productividad y la competitividad, y para que aquellos otros que ya no están en estas empresas, puedan recolocarse en otros sectores de actividad".