
Barcelona, 2 oct (EFE).- El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha arremetido hoy duramente contra la subida de impuestos decretada por el Gobierno central al asegurar que la medida acentuará la caída del PIB hasta el -1,5%, frente al -0,3% que prevé el Ejecutivo, y retrasará la recuperación económica.
En rueda de prensa, Valls ha criticado de forma "severa" la política fiscal del Gobierno, que "no es la que nos sacará de la crisis", y ha valorado negativamente en su conjunto el proyecto de Presupuestos del Estado para 2010, al entender que ni son austeros, como reclamaba la institución para hacer frente al déficit público, ni fomentan el cambio de modelo productivo.
El presidente de la Cámara cree que la política fiscal que ha adoptado el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero es "inoportuna, está mal diseñada y será poco eficaz".
Y es que la subida de impuestos, ha explicado Valls, podría hacer descender el PIB en 2010 en unas 7 décimas adicionales, lo que supondría una caída del -1,5%, frente a la "optimista" merma del -0,3% que prevé el Gobierno.
En este escenario, el Ejecutivo no sólo no logrará reducir el déficit público hasta el 5,4% del PIB en 2010, sino que lastrará la recuperación económica del país, según la institución cameral, que aboga por que la reducción del déficit se lleve a cabo más gradualmente.
"Los ingresos se recuperarán cuando lo haga la actividad económica", ha subrayado Valls, quien ha recordado, en este sentido, que la principal consecuencia de la subida impositiva será la reducción del consumo.
Sobre los Presupuestos para 2010, Miquel Valls ha lamentado que el Gobierno no haya realizado un verdadero esfuerzo de austeridad y contención, tal y como exigía su institución.
Así, por ejemplo, los gastos de personal aumentan un 2,7%, mientras que los gastos corrientes en bienes y servicios lo hacen un 1,3% y las inversiones reales caen cerca de un 15%.
"Sorprendentemente", ha añadido Valls, también aumentan un 6,7% los gastos de "alta dirección".
En lo que respecta al gasto social, destaca el incremento del 36% de la partida destinada a financiar la ley de Dependencia.
El presidente de la Cámara ha apuntado, a este respecto, que se tendría que prorrogar unos dos años el desarrollo de esta ley, "muy costosa para el Estado", a la espera de que la situación económica mejore y los ingresos públicos permitan costear la aplicación de la ley sin necesidad de incurrir en más déficit.
Valls también ha criticado que en los Presupuestos para 2010 caiga la inversión en dos aspectos fundamentales, como son en I+D y en infraestructuras.
El empresario ha pedido a los partidos políticos con representación parlamentaria que realicen un ejercicio de responsabilidad y presenten enmiendas constructivas a los presupuestos que vayan encaminadas a fomentar la austeridad y no a aumentar el gasto.
A la Generalitat, que próximamente presentará sus presupuestos para 2010, Valls también le ha exigido que lleve a cabo un "verdadero esfuerzo de austeridad y contención".
Relacionados
- Impuestos. barea afirma que la subida impositiva retrasará la salida de la crisis
- Montoro: "Las clases medias soportarán el 96% de la subida impositiva"
- Economía/PGE.- UPyD afirma que la subida impositiva es un "mero parche" que sólo busca "la entrada fácil de dinero"
- Economía.- Solchaga dice que ingresar 15.000 millones más es "casi imposible", pero ve "correcta" la subida impositiva
- Economía.- Solchaga dice que ingresar 15.000 millones más es "casi imposible", pero ve "correcta" la subida impositiva