El Gobierno estudia crear ayudas para empresas que concursen en grandes proyectos internacionales
BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS)
Más de 110 empresas de España y Francia se dan cita hoy en Barcelona para buscar alianzas tecnológicas en fusión nuclear, energía que impulsa el proyecto Iter y que contará con su primer centro experimental en 2018.
El proyecto Iter, formado por Europa, Estados Unidos, Japón, China, India, Rusia y Corea del Sur, organizó hoy este seminario, en el que participan grandes empresas españolas como Acciona, Iberdrola, Ferrovial, Dragados, Indra, Abantia, Siemens, OHL, ABB y Elecnor, y firmas francesas como Areva, Schneider y Aubert&Duval.
Son más de 60 por parte de España y más de 50 por parte de Francia, que hoy tienen programadas 100 reuniones bilaterales en las que se cronometrará el tiempo para que todos los contactos sean de la misma duración. Una campana servirá para dar el aviso.
La fusión nuclear es la que hace brillar a las estrellas, y es una energía nuclear limpia, ya que no genera residuos, según sus defensores, aunque todavía se debe experimentar sobre su producción controlada como alternativa a los combustibles fósiles.
El reactor experimental del Iter se ubicará en Cadarache, en el sureste de Francia, y la sede administrativa del proyecto en la Unión Europea ya funciona en Barcelona, donde trabajan actualmente unas 200 personas --llegarán a ser 300 o 400-- que gestionan unos 200 millones de euros anuales de inversión. En lo que va de este año es de más de 80 millones.
El presupuesto total del proyecto Iter se fijó en 10.000 millones en 2001, pero ahora se está revisando y puede alcanzar los 16.000. En las inversiones iniciales, ya hay empresas españolas trabajando en ámbitos como la robótica.
El conseller de Economía y Finanzas, Antoni Castells, defendió hoy la "importancia trascendental" del Iter como fuente de oportunidades de negocio, ya que puede ser un "gran tractor" de nueva industria.
En este sentido, destacó que Catalunya debe seguir avanzando para convertirse en territorio de referencia en investigación energética y su industria asociada.
Por su parte, el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Mauricio Lucena, explicó a los más de 200 asistentes al evento de hoy que el Gobierno está estudiando crear una línea de ayudas específica para empresas españolas que acudan a concursos de grandes proyectos de investigación internacionales, como es el caso del Iter.
Lucena reconoció a Europa Press que la crisis limita los presupuestos estatales, pero que se está analizando esta figura porque ya se aplica en otros países y en España todavía no existe de forma específica.
Añadió que el Gobierno buscará también contar con información detallada de los grandes proyectos de investigación de todo el mundo, para que las empresas puedan planificar y preparar proyectos a largo plazo, y luego optar a estos cuando salgan a concurso.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Vázquez asegura que la fusión con British "va en camino", aunque no se marca una fecha concreta
- Economía/Empresas.-Natraceutical reduce su deuda a 60 millones tras la fusión de su división de ingredientes con Naturex
- Economía/Empresas.-Natraceutical reduce su deuda a 60 millones tras la fusión de su división de ingredientes con Naturex
- Economía/Empresas.- Natraceutical ostentará el 39% de Naturex tras la fusión de su división de ingredientes
- Economía/Empresas.- Natraceutical ostentará el 39% de Naturex tras la fusión de su división de ingredientes