Economía

Méndez dice que no aceptará que el drama del paro se aproveche para la reforma laboral

Zaragoza, 2 oct (EFE).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha dicho hoy en Zaragoza que el sindicato no aceptará que se aproveche "el drama del paro", que ha subido en más de 80.000 personas en el mes de septiembre, para introducir reformas laborales que recorten derechos de los trabajadores.

Antes de clausurar el X Congreso de la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT (TCM-UGT), que se celebra con el lema "Globalicemos la solidaridad", Méndez ha advertido que "con plena seguridad" se aprovechará el drama del paro para defender "las ideas de las reformas laborales que incluyen recorte de derechos y eso es algo que el sindicato no lo va a aceptar".

En un encuentro con los medios de comunicación, el líder de UGT ha recalcado que "se volverá a la carga", planteando que la solución al paro es una reforma laboral, cuando lo único que se conseguirá con ello, a su juicio, será "agravar el paro y precarizar aun más el mercado laboral".

Con una reforma así, para los jóvenes de este país "será un sueño inalcanzable tener un empleo digno, con un sueldo decente", ha añadido Méndez, quien ha defendido las políticas públicas de fomento del empleo.

"Es importantísimo que se sigan realizando políticas públicas con cargo a los Presupuestos del Estado y de las Comunidades Autónomas en beneficio del empleo", ha dicho el secretario general de UGT, quien ha demandado continuar avanzando "en el diseño del cambio del modelo productivo".

Para Méndez, los datos del paro conocidos hoy son malos y reflejan "hasta que punto la crisis profundiza la destrucción del empleo", la dimensión más preocupante de esta situación.

La recuperación económica, en su opinión, será efectiva cuando se inicie la mejora del empleo, al tiempo que ha achacado gran parte de la responsabilidad de esta situación a las entidades financieras, a quienes ha instado a que cambien de actitud para que las empresas puedan recuperar la liquidez y la economía española pueda salir de la crisis al mismo tiempo que el resto de países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky