Economía

PP: "España sigue destruyendo empleo masivamente"

El secretario de Economía y Empleo del Partido Popular, Álvaro Nadal, aseguró este viernes que los "muy malos" datos de paro registrados por las oficinas del Inem en el mes de septiembre son "similares" a los anotados hace un año, en los "peores momentos" de pérdida de puestos de trabajo, confirmando así que España "sigue destruyendo empleo masivamente" y la crisis "avanza" en España.

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El secretario de Economía y Empleo del Partido Popular, Álvaro Nadal, aseguró este viernes que los "muy malos" datos de paro registrados por las oficinas del Inem en el mes de septiembre son "similares" a los anotados hace un año, en los "peores momentos" de pérdida de puestos de trabajo, confirmando así que España "sigue destruyendo empleo masivamente" y la crisis "avanza" en España.

En declaraciones en la sede nacional de Génova, Nadal señaló que, de mantenerse el ritmo de 80.367 nuevos parados al mes alcanzado en septiembre, el saldo anual alcanzaría el millón de desempleados, lo que, junto a la caída de la afiliación a la Seguridad Social, ilustran el "fracaso" de la política económica del Gobierno socialista y cómo España se está "descolgando" del resto de las economías en la recuperación.

"En España se sigue destruyendo empleo de manera muy masiva y afecta especialmente al sector de los servicios", denunció el dirigente 'popular', que no ve "ninguna corrección" por parte del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero frente a estos datos "profundamente descorazonadores".

Aunque admitió que el ritmo de caída de la economía está a niveles "algo inferiores de los de hace unos meses", señaló que "todo indica que la crisis avanza", frente a las "excusas" del Gobierno cuando habla de un momento de transición. "Lo que tenemos es un proceso que continúa de destrucción de empleo y caída de actividad", incidió.

AL GOBIERNO NO LE GUSTA LA CRÍTICA

Nadal aseguró que al Gobierno "no le gusta la crítica" aunque venga de organismos internacionales como el FMI. "Nosotros no decimos quién tiene razón, pero si fuéramos el Gobierno de España estaríamos profundamente preocupados y cambiaríamos nuestra política económica", aseguró.

Por último, recordó que el PP está en contra de las subidas impuestos y endeudamiento de las Administraciones Públicas que asfixian a los agentes económicos, y aseguró que el Gobierno no ha lanzado "ningún proceso político" para encauzar un necesario y "fortísimo ejercicio de austeridad de las cuentas públicas", como hace una semanas propuso el presidente del PP, Mariano Rajoy, a Zapatero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky