Critica que los sectores más desfavorecidos paguen la crisis con los impuestos mientras el esfuerzo es "reducido" para los de más recursos
SANTANDER, 2 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, cree que los datos del paro registrados en el mes de septiembre se han "encontrado de bruces con la realidad", y reclamó medidas para anticiparse a una "mayor destrucción de empleo" cuando se agoten las medidas contra la crisis impulsadas este año, para evitar así que pueda rebasarse la "frontera" del 20% de desempleo.
En declaraciones a los periodistas antes de participar en Santander en la XXIII Escuela Confederal de Juventud del sindicato, Fernández Toxo, frente a "algunas voces demasiado optimistas" a principios de mes sobre la evolución del paro, recalcó que los datos muestran en septiembre 80.000 desempleados más que en el mismo mes de 2008, lo que "indica que la economía española se encuentra todavía en situación de recesión".
Además, alertó de que la destrucción de empleo "empieza a ser muy preocupante" en el conjunto del sector servicios, que concentra más del 80% de los empleos destruidos en septiembre, y esto incide también en el hecho de que las mujeres sean uno de los colectivos más afectados por el desempleo en este mes. De hecho, subrayó que "por primera vez" las mujeres son el colectivo que más empleo pierde en este momento.
Y junto a ellas, los jóvenes son otro de los colectivos que salen peor parados. Según dijo, los jóvenes son "fundamentalmente quienes más padecen las consecuencias" de la crisis en forma de desempleo, con 30.000 personas menores de 25 años que se han quedado sin trabajo. El líder sindical recordó que los jóvenes son los que están "pagando" principalmente la crisis con la "precariedad en el empleo" y con las "bajas condiciones laborales y salariales".
Frente a estos datos, también reconoció algunos elementos "positivos" en las cifras del mes de septiembre, por ejemplo, el comportamiento de la construcción, aunque con un repunte "muy ligerito", al ganar 1.200 empleos. También la industria muestra "cierto sesgo positivo", "dentro de la avalancha de malos datos".
En esta situación, Fernández Toxo aseguró que lo que se necesita es "desplegar de verdad políticas de inversión pública", políticas de protección que "palíen los efectos" de la crisis sobre las personas que más lo están padeciendo y políticas que "anticipen lo que puede ser una mayor destrucción de empleo" una vez se "agoten" las medidas contra la crisis impulsadas a lo largo de 2009, como el Fondo Estatal de Inversión Local, que está "en sus estertores finales".
A su juicio, hacen falta "nuevos incentivos a la economía para que 2010, al menos se frene esta tendencia a la destrucción de empleo, cuando no empecemos a generar puestos de trabajo, que sería lo deseable".
Sin embargo, lamentó que esto es "contradictorio con una política presupuestaria que pone el acento en el déficit público, cuando el problema hoy no es el déficit, no puede ser la deuda, tiene que ser cómo generar empleo".
En su opinión, el Gobierno debería ser "consciente" de que "no es posible cargar el coste de la crisis sobre los sectores que tienen una situación económica más precaria con las propuestas de modificación de impuestos", mientras "el esfuerzo que se pide a los sectores con más recursos es muy reducido".
"Hay recursos. Hay que buscarlos donde están. Por ejemplo, en las sociedades de inversión de capital variable, las famosas sicav, y en el fraude fiscal, que es ingente en nuestro país, para evitar que esta tendencia que apunta hacia 2010 se consolide y que España no atraviese la frontera del 20% de desempleo", concluyó.
Relacionados
- Economía/Paro.- CC.OO. prevé más destrucción de empleo en próximos meses porque España aún está en mitad de la crisis
- Economía/Paro.- Almunia aboga por solucionar "entre todos" el problema del paro y la destrucción de empleo en España
- Economía/Paro.- Almunia aboga por solucionar "entre todos" el problema del paro y la destrucción de empleo en España
- Economía/Laboral.- Toxo augura un año 2010 "complicado", con bajada del PIB y aumento de la destrucción de empleo
- Economía/Laboral.- Toxo augura un año 2010 "complicado", con bajada del PIB y aumento de la destrucción de empleo