CC.OO. afirmó este viernes de que los datos de paro de septiembre y la "ausencia de variables económicas objetivas" que hagan pensar en la recuperación demuestran que España está "en medio de la crisis" y no saliendo de ella.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El sindicato advirtió de que en los próximos meses seguirá destruyéndose empleo, por lo que instó al Gobierno a adoptar medidas estratégicas que supongan a medio y largo plazo una ampliación y diversificación del actual modelo productivo y medidas a corto plazo para frenar la destrucción de empleo, crear nuevos puestos y fortalecer las políticas sociales.
Según CC.OO., la construcción va a seguir jugando un papel determinante en el modelo de patrón de crecimiento, pero precisó que este sector debe orientarse a actividades de naturaleza "no especulativa", como los trabajos relacionados con la eficiencia energética de los edificios.
"Aunque el cambio de un modelo económico no se produce con una ley, sino que es un proceso a largo plazo, desde CC.OO. pensamos que la futura ley de Economía Sostenible debería servir de base para impulsar este cambio", indicó.
Sin embargo, la organización dirigida por Ignacio Fernández Toxo precisó que el proyecto de Ley presentado por el Gobierno no recoge ni las actuaciones estratégicas ni las medidas necesarias para reactivar la economía y el cambio del patrón de crecimiento.
Relacionados
- Toxo cree que los datos nos dan "de bruces con la realidad" y pide anticiparse a una mayor destrucción de empleo
- Economía/Paro.- CC.OO. prevé más destrucción de empleo en próximos meses porque España aún está en mitad de la crisis
- Corbacho augura para este otoño una menor destrucción de empleo
- El PAR cree que la movilización de trabajadores de Opel es una de las vías para luchar contra la destrucción de empleo
- Almunia aboga por solucionar "entre todos" el problema del paro y la destrucción de empleo en España