Economía

Economía.- Cepyme pide modelo económico más sostenible para que empresarios devuelvan a España a la Champions del empleo

MURCIA, 1 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Jesús Bárcenas, mostró hoy su deseo de que los empresarios sigan siendo los mismos de los de hace tres años, cuando España "jugaba en la Champions y generaba más puestos de trabajo que nadie", aunque con un modelo económico "más sostenible".

Bárcenas, quien hizo estas declaraciones en Murcia con motivo de la campaña que Cepyme, en colaboración con la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, está realizando en todo el territorio nacional para informar sobre la prevención de los riesgos laborales, puso de manifiesto que "antes creábamos más empleo que nadie y ahora somos quien más destruye".

Es por ello por lo que resaltó la necesidad de que en este panorama "se den las condiciones para que tengamos un mercado más estable y coordinado y una economía que se base sin criminalizar, en ningún momento, el sector de la inmobiliaria y del ladrillo".

Y es que, resaltó, "hace falta un soporte mucho más intenso a nivel industrial, de I+D+i, de internacionalización de empresas", tras lo que reprochó que "luego nos encontremos con que uno de los recortes de los Presupuestos se ha hecho en I+D+i". "Estamos en una situación bastante compleja, pero los propios presupuestos que se han presentado ayudarán poco a despegar de la crisis en estos momentos", advirtió.

NEGOCIACION COLECTIVA Y DIALOGO SOCIAL.

Bárcenas también habló, al ser preguntado, de la negociación colectiva y desmintió que los empresarios, tal y como se comenta en el sector sindical, la estén bloqueando. A su parecer, "hay pocas ganas de meterse en ella, porque como hay una deflación es poco justificativo el pedir ciertas subidas", además de que "se está utilizando un poco demagógicamente".

Y es que, criticó, "se nos está culpando de pedir el despido libre y eso ya lo tenemos". "De lo que se está hablando, explicó, es de que haya una regularización más flexible y adaptada a la realidad de los mercados".

En definitiva, la demanda que se realiza desde Cepyme pasa por hacer las reformas necesarias "tanto a nivel laboral, como fiscal, administrativo y judicial, para poder salir de la mejora manera y prepararnos para el futuro próximo".

También reprochó que la solución de los sindicatos "siga generando desempleo, porque se mantienen en una postura bastante rígida de hacer reformas en cuanto a lo laboral", tras lo que abogó por "buscar nuevas fórmulas para dialogar".

En lo referido al diálogo social, opinó que "el que haya habido una tercera pata en el diálogo social, como es el Gobierno, más que beneficiar ha perjudicado y la experiencia lo demuestra"; razón por la que consideró que el Gobierno lo que tiene que hacer es gobernar.

Bárcenas, además, demandó que se retome el diálogo social "con más lealtad, con un marco que establezcan sindicatos y empresarios y seamos capaces de empezar a negociar, pero primero cerremos los convenios de 2009, que no están bloqueados como dicen, sino alejados un poco de la mano de Dios".

"EMPRESARIOS COMO VILLANOS"

Por su parte, el presidente de la Confederación Regional de Organización Empresariales (Croem), Miguel del Toro, reprochó que se les trate como "villanos".

"Estamos viendo que el Fondo Monetario Internacional, los analistas financieros internacionales y nacionales, organizaciones y el Banco de España nos decían, junto con empresarios de este país, qué es lo que teníamos que hacer y nos hemos convertido en los villanos, en los culpables de la situación de este país"; una situación que consideró "injusta", porque, recordó, "en 2007 estábamos alertando a nuestro Gobierno para que empezara a tomar medidas y paliar esa situación".

Así, pidió que "se retome esta situación de diálogo social y se puedan llegar a una serie de acuerdos que mejoren el empleo y su futuro en este país".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky