LONDRES, 1 (EUROPA PRESS)
El deterioro del mercado laboral en España representa el 58% del incremento del desempleo en la zona euro desde marzo de 2008, lo que supone un peso siete veces mayor a la aportación de la economía española al Producto Interior Bruto de la eurozona (PIB), según un informe elaborado por Royal Bank of Scotland (RBS).
En este sentido, los analistas del banco británico señalan que la tasa de paro de la zona euro ha pasado del 7,2% a principios de 2008 hasta el 9,6% en agosto de 2009, aunque la contribución a esta subida del desempleo no ha sido similar entre los países miembros del bloque del euro, puesto que algunos estados como España o Irlanda han contribuido de manera "desproporcionada" a este alza en referencia al tamaño de sus economías en el seno de la región.
"En menos de año y medio el número de desempleados en España ha aumentado en unos asombrosos 2,2 millones, lo que supone alrededor del 58% del incremento total del desempleo en la zona euro y es más de siete veces la cuota de España en la economía de la eurozona", señala el informe.
A este respecto, los analistas de RBS apuntan que el deterioro experimentado por el mercado laboral español muestra que "la práctica totalidad" de la pérdida de empleos se produjo por la no renovación de contratos temporales, en su mayoría en el sector de la construcción y de manufacturas.
De este modo, el informe concluye que las perspectivas de desempleo en la zona euro estarán en gran medida ligadas a la evolución del mercado laboral español por lo que apunta que la ralentización en la caída del empleo en España permite aventurar que la tasa de paro de la zona euro podría, no sólo haber superado su punto de inflexión, sino estar mucho más próxima a su máximo de lo que muchos observadores, incluyendo el propio BCE, creen.
Relacionados
- Economía/Macro.- La inflación de la eurozona baja una décima en septiembre, hasta el -0,3%
- Economía/Macro.- La inflación de la eurozona sube 5 décimas en agosto y sitúa la tasa interanual en el -0,2%
- Economía/Macro.- La OCDE mejora en nueve décimas su previsión de crecimiento en la eurozona para 2009, hasta el -3,9%
- Economía/Macro.- La OCDE mejora en nueve décimas su previsión de crecimiento en la eurozona para 2009, hasta el -3,9%
- Economía/Macro.- La inflación de la eurozona sube cinco décimas en agosto hasta el -0,2%