La Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP) se ha sumado a las numerosas críticas que ha recibido la subida impositiva aprobada por el Gobierno. Esta asociación cree que un aumento de los impuestos sólo dañará más al ya de por sí golpeado consumo de las familias.
La asociación no cree que la subida impositiva planeada por el Ejecutivo vaya a ser la mejor solución en el momento actual, "ya que supondrá una disminución de la renta disponible en las economías domésticas que vía demanda contraerá el ya retraído consumo", planteando nuevamente el fantasma de la temida deflación que, para CCP, con las medidas propuestas por el ejecutivo de Zapatero es ahora más posible que nunca. Según CCP, una subida de impuestos puede provocar un desinfle de los precios ante el descenso de la demanda.
Temores por el empleo
Los cuadros y profesionales también se muestran preocupados por el empleo. Y es que creen que una vez finalizado el efecto de la contratación estival y, según se vayan diluyendo los resultados de los estímulos planteados por el Gobierno durante el primer semestre del año, "el desempleo volverá a sufrir y los malos resultados se repetirán durante los próximos meses".
CCP califica los últimos datos del desempleo correspondientes a agosto como de "muy negativos", y que se están solapando los efectos estacionales con los del "Plan ZP", advirtiendo de que en cuanto pasen estos efectos el "colapso de las cifras empeorará".
Competitividad
Por otra parte, CCP advierte de la "alarmante pérdida de competitividad de la producción española con un empeoramiento grave en la fuerza del mercado laboral que repercute directamente sobre la producción y sobre la demanda". La confederación recuerda que así lo demuestra también la reciente publicación del Foro Mundial en el que nuestro país desciende 4 posiciones desde la 29º hasta la 33º.
CCP opina que aunque hace meses que parece que la crisis tocó fondo en España, "la recuperación ha comenzado parcialmente y todavía quedan complicados datos por afrontar que se parecerán bastante a una U con una base muy larga".
La sociación considera que la materialización de las previsiones de mejora sobre la situación actual podrá demorarse en el tiempo, lo que se traducirá en la evolución de los precios durante los próximos meses, con leves incrementos que puedan situar la tasa interanual en positivo a finales del año, pero todo ello "con permiso del petróleo".
Para CCP, el peligro de la deflación continúa "existiendo aunque no se ha cuantificado debido a la falta de referentes históricos en las economías occidentales, ni temido como debiera, a pesar de que ya se cumple un semestre con los precios en negativo".