
El superávit de las cuentas de la Seguridad Social descendió un 32,9% niteranual en los ocho primeros meses del año y se situó en 10.706,78 millones, lo que supone el 1,01% del PIB, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. El descenso es ligeramente inferior al registrado en julio, cuando el saldo positivo del sistema retrocedió un 33,3%.
Los ingresos cayeron un 0,93% interanual, hasta 83.243,02 millones de euros, mientras que los gastos se elevaron un 6,59%, hasta sumar 72.536,24 millones.
En términos de caja -que computa los ingresos y gastos cuando se efectúan y no cuando se comprometen, como hace la contabilidad nacional- el superávit fue de 7.793,83 millones de euros, resultado de unos ingresos de 80.031,35 millones, el 2,58% menos, y unos gastos de 72.237,52 millones, el 7,20% más.
No obstante, el Ministerio explica que los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria suponen 1.400 millones de euros, lo que implica la disminución del superávit alcanzado a 31 de agosto.
Los ingresos por cotizaciones descienden un 2%
En el capítulo de ingresos, los derivados de las cotizaciones a sociales alcanzaron 70.666,4 millones de euros, un 2% menos que en el mismo periodo del año anterior. La mayor parte correspondieron al Régimen General, el más numeroso del sistema, con un montante de 50.139,9 millones de euros, un 5% menos.
En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se recaudaron 7.068,8 millones (-0,3%), mientras que los ingresos por cotizaciones en el Régimen Especial Agrario (REASS) casi alcanzaron los 614 millones de euros, con un descenso del 9,9% respecto a los ocho primeros meses de 2008. El Régimen Especial de Empleados de Hogar aportó 355,4 millones en cotizaciones, un 8,3% más, el del Mar recaudó 191,3 millones de euros (-5%) y el del Carbón ingresó 130,2 millones de euros (+0,2%).
Por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se recaudaron 4.741,9 millones de euros (-14,5%) y por cuotas de desempleados, 7.424,8 millones de euros (+37,9%). Para el conjunto del ejercicio, la Seguridad Social prevé ingresar un total de 112.436,6 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. Así, el dinero captado hasta agosto representaba el 62,85% de lo previsto.
Por su parte, las transferencias corrientes totalizaron casi 8.356,5 millones de euros hasta agosto, lo que representa un repunte interanual del 13,7%.
63.102 millones para pensiones no contributivas
En cuanto a los gastos, los pagos por prestaciones económicas a familias e instituciones ascendieron a 65.535,6 millones. De este importe, la mayor partida, un total de 63.101,9 millones de euros, correspondió a pensiones y prestaciones contributivas,lo que representa un aumento del 5,5%.
Dentro del sistema contributivo, se destinaron algo más de 57.519,2 millones de euros al pago de las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares), lo que supone un 6% más. El gasto en incapacidad temporal (IT) fue de 3.702,6 millones de euros, con un descenso interanual del 2,2%, mientras que a prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se dedicaron 1.498,1 millones, un 7,7% más.
A finales de agosto, las pensiones y prestaciones no contributivas registraron un importe de 2.433,7 millones de euros, con un crecimiento interanual del 4,7%, de los que 954,3 millones de euros correspondieron a prestaciones familiares (+7,8%).
Las transferencias realizadas a comunidades autónomas, tanto corrientes como de capital, correspondientes básicamente a la Ley de Dependencia, alcanzaron los 1.514,06 millones de euros, con un crecimiento interanual del 141,7%. Los gastos corrientes en bienes y servicios y en inversiones experimentaron, por su parte, una disminución superior al 10%.