Economía

Economía/Macro.- El presidente del Eurogrupo cree que las medidas anticrisis no podrán retirarse hasta 2011

Avisa de que la situación económica sigue siendo frágil y de que la destrucción de empleo "se multiplicará" en los próximos meses

BRUSELAS, 29 (EUROPA PRESS)

El primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, dijo hoy que la economía de la eurozona "se ha estabilizado" y ha frenado la "caída libre" experimentada a finales de 2008 y principios de este año. Pero alertó de que la situación sigue siendo "frágil" y consideró que los Gobiernos no podrán retirar las medidas anticrisis de estímulo fiscal hasta 2011.

"Hemos frenado la caída libre, la pesada caída de la actividad económica de la eurozona y lo hemos hecho durante los seis primeros meses del año. Estoy hablando de una auténtica estabilización", dijo Juncker en una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara. En todo caso, apeló a la "prudencia" porque "el vigor y la sostenibilidad de la recuperación son inciertos".

"Creo que la situación económica y financiera sigue siendo frágil", insistió el primer ministro luxemburgués. "No tenemos derecho a crear falsas esperanzas porque la crisis de la que emergemos gradualmente fue una crisis profunda y sus consecuencias se hacen sentir durante un periodo bastante largo", señaló.

El presidente del Eurogrupo recordó en todo caso que las "medidas excepcionales" adoptadas por los Gobiernos frente a la crisis "no son sostenibles a medio y largo plazo" y abogó por diseñar una "estrategia de salida" para consolidar de nuevo las finanzas públicas. No obstante, dejó claro que esta estrategia todavía no debe ponerse en marcha porque la recuperación no está consolidada.

"El momento de aplicar una estrategia de salida no ha llegado aún. Considero que debemos comenzar el diseño de la estrategia de salida, pero que todavía no hemos alcanzado un estado de madurez de la recuperación que permita lanzarla hoy. El año 2010 no será el primer año de la puesta en marcha de la estrategia de salida, será a partir de 2011 cuando podremos gradualmente emprender la trayectoria de salida", dijo.

Esta estrategia de salida presupuestaria no debe ser diseñada "aisladamente" por cada Estado miembro, sino que será necesaria una estrategia de salida "global y coordinada" de la eurozona", subrayó Juncker.

Alertó además de que la actual crisis se traducirá en una reducción del potencial de crecimiento de la economía de la eurozona, es decir, del nivel máximo al que puede crecer sin recalentarse y provocar inflación. Este potencial, que antes de la crisis estaba en el 2,5%, gravitarán en torno al 1,5% entre 2010 a 2020.

El presidente del Eurogrupo señaló además que en los próximos meses "las pérdidas de empleo se multiplicarán" y ello "no sólo conllevará consecuencias sociales nefastas para las personas afectadas y sus familias sino que a ello se añadirán cargas suplementarias sobre las finanzas públicas". También alertó del riesgo de un "paro estructural" que será muy difícil de combatir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky