MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El Gobierno destinará 3.108,99 millones de euros durante 2010 a la política de Industria y Energía, un 8,2% más que en el ejercicio anterior, y lanzará entre las actuaciones de reindustrialización una convocatoria para la zona de influencia de la central nuclear de Santa María de Garoña, en Burgos.
El incremento del próximo ejercicio responde a la inclusión en el presupuesto de la financiación de los extracostes de generación de los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares, que se asumían hasta ahora a través de la tarifa eléctrica. De no haberse incluido en los presupuestos de 2010, la partida final hubiese sido similar a la de 2009.
El gasto de 2010 dedicado a las políticas industriales y energéticas supondrá además un 0,9% de los gastos incluidos en los Presupuestos Generales del Estado, una décima más que en el presupuesto inicial de 2009, cuando se dedicaron a este efecto 2.874 millones.
Como parte de la política industrial, el Ejecutivo pondrá énfasis en el desarrollo de regiones con problemas de empleo debido a deslocalizaciones de empresas y a desinversiones. Además, buscará en este ámbito la colaboración de los agentes sociales, asociaciones y representantes de centros tecnológicos.
El Gobierno reservará 789,07 millones de euros a las políticas de reconversión y reindustrialización, un 4,6% más, y destinará otros 592 millones al programa de desarrollo industrial para dotar a las empresas de las condiciones de competitividad necesarias.
Dentro de las actuaciones de reconversión y reindustrialización, se prestará especial atención a sectores en crisis y sometidos a fuerte competencia internacional, como el naval, y se sumará, aparte de la actuación en Garoña, una nueva línea correspondiente a la Comunidad Autónoma de Canarias.
MOTOR Y CALIDAD INDUSTRIAL.
Por otro lado, y como estaba previsto, el Plan Vive de automoción concederá ayudas directas por 100 millones a los vehículos adquiridos entre el 18 de mayo de 2009 y el 18 de mayo de 2010, hasta un máximo de 200.000 vehículos.
Para garantizar la seguridad y calidad de los productos, se apoyará con 7,26 millones las actividades que realizan asociaciones como Aenor, la Entidad Nacional de Acreditación (Enac), la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial (FFII) o la Asociación para el Fomento de la Investigación y la Tecnología de la Seguridad contra Incendios (AFITI).
Junto a esto, se dedicarán 66,81 millones a la protección de la propiedad industrial y otros 199 millones a incentivos regionales, supeditados a condiciones relacionadas con inversión, empleo, autofinanciación y periodo de ejecución.
967 MILLONES PARA EL CARBON.
En cuanto a la política energética, el Gobierno dotará con 967 millones a la partida de 2010 del Plan de la Minería del Carbón entre 2006 y 2012. En línea con las actuaciones ya anunciadas, se mantendrá una reserva estratégica de carbón nacional que garantice la continuidad del sector, al tiempo que se sigue ahondando en el desarrollo alternativo de las comarcas mineras.
Como aspectos destacados de la política energética, destacan el nuevo fondo de titulización del déficit de tarifa y el propósito de aumentar la independencia y la capacidad de supervisión de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Además, se reservarán 50,98 millones para la seguridad nuclear y se destinarán, a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDEA), otros 67,09 millones al Plan de Fomento de Energías Renovables 2005-2010.
Relacionados
- Economía/Energía.- Las eléctricas acuerdan estudiar la propuesta de Industria para solventar la crisis del carbón
- Economía/Energía.- Las eléctricas acuerdan estudiar la propuesta de Industria para solventar la crisis del carbón
- Economía/Energía.- Industria autoriza a las primeras 36 instalaciones a acogerse a las nuevas primas a las renovables
- Economía/Energía.- Industria autoriza a las primeras 36 instalaciones a acogerse a las nuevas primas a las renovables
- Economía/Energía- Las mineras ven adecuada la solución de Industria de una retribución especial para centrales de carbón