Economía

Economía/Empresas.- Llanera se concentrará en promoción de VPO, proyectos industriales y concesiones

Llanera afronta su nueva etapa tras superar el concurso de acreedores con el objetivo de "desarrollar una actividad equilibrada y sólida" a partir del plan de viabilidad que ha diseñado que contempla "varios proyectos inmobiliarios", como la promoción de VPO en la ciudad de Valencia y alrededores, desarrollos industriales, explotación de concesiones y, "más a largo plazo, el desarrollo del proyecto Nou Mil·leni en Catarroja".

VALENCIA, 28 (EUROPA PRESS)

Así lo señalaron hoy fuentes de la empresa, quienes destacaron que el plan de viabilidad aprobado por los acreedores de sus tres mayores sociedades le devolverá su "autonomía" y le permitirá "retomar su actividad".

Para ello, la compañía dirigida por Fernando y José Ramón Gallego cuenta "con un equipo experimentado" y "una estructura financiera óptima para acometer el plan de viabilidad".

Las mismas fuentes de la empresa apuntaron que "desde hace meses", se encuentra "inmersa en el estudio y desarrollo de nuevos proyectos a realizar en el corto y medio plazo", tales como "la promoción de VPO en la ciudad de Valencia y otras localidades del entorno, desarrollos industriales, la explotación de concesiones y, más a largo plazo, el desarrollo del proyecto Nou Mil·leni en Catarroja", entre otros.

Respecto a los convenios aprobados hoy, resaltaron que "garantizan la continuidad de la sociedad matriz y de las que integran las actividades principales del grupo, la inmobiliaria, urbanística y concesional", mercantiles que "saldrán del concurso" iniciado en 2007 "tan pronto el juez homologue la aprobación de los resultados de la Junta" celebrada esta mañana en la Ciudad de la Justicia de Valencia.

En concreto, con el respaldo de un promedio del 70% de los acreedores al convenio presentado, Llanera hará frente al pago del 65% de la deuda pendiente, Llanera Urbanismo e Inmobiliaria al 50% y Patrimonial Arenall al 75%, todas ellas en sucesivas fases durante un periodo de ocho años, con un periodo de carencia de tres años.

Llanera destacó el "alto porcentaje" de apoyo a los convenios planteados, a excepción de la oferta para la filial Aldalondo que no se aprobó por la abstención del único acreedor ordinario. Asimismo, resaltaron que fue posible "con el respaldo de entidades financieras y del sector privado en similar proporción", con adhesiones que "van desde grandes multinacionales, pasando por pymes, hasta empresarios autónomos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky