
La subida de un punto del IVA reducido y de dos del general, anunciada este sábado por el Gobierno y contemplada en el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales, ha encontrado un rechazo total en partidos políticos y agentes sociales. De ella han dicho que es: "injusta, regresiva, perjudicial para el consumo y el turismo, generadora de paro". Para el Estado supondrá unos 5.100 millones de euros al año. ¿Le parece justo subir el IVA para aumentar los ingresos del Estado?
El Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2010 que ha sido aprobado esta sábado en Consejo de Ministros y que inicia ahora su trámite parlamentario contempla, entre otras medidas, la polémica subida de impuestos largamente anunciada por el Gobierno.
Tras especulaciones de todo tipo incitadas por la hasta ahora falta de precisión gubernamental sobre cuáles serían las tasas que el Ejecutivo pensaba aumentar, en la rueda de prensa posterior a la reunión ministerial de hoy han comenzado a desvelarse las certezas.
El IVA, el impuesto que ya reporta al Estado el 26,31% de todo lo que recauda, subirá a partir del 1 de julio de 2010: el general pasará del 16% al 18%, mientras que el reducido sufrirá un alza de un punto, del 7% actual al 8%.
La medida ha sido mal recibida por la práctica totalidad de agentes sociales, partidos políticos y organizaciones de consumidores. Impopular como pocas, sólo parece convencer al Gobierno.
Críticas de partidos políticos
El PP, por medio de su portavoz en el Congreso, Soraya Sáens de Santamaría, ha calificado de "injusta" el alza del IVA, tanto del tipo reducido como del general, que "perjudica a todos los ciudadanos".
Rosa Díez, diputada de UPyD, señaló que las cuentas públicas merecen una "enmienda a la totalidad" y calificó de "meros parches, inconexos e incoherentes" las nuevas medidas impositivas.
Para el portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Jorquera, el proyecto de ley es "un mal punto de partida" para recabar apoyos parlamentarios y consideró que subir los impuestos grava el consumo y tendrá un efecto negativo sobre la demanda en el actual contexto de crisis.
El secretario general de ERC, Joan Ridao, advirtió al Gobierno de que "deberá esforzarse mucho si quiere obtener apoyos" porque el proyecto de Presupuestos para 2010 es "antisocial" e "hipoteca" la recuperación económica.
Patronal, sindicatos y consumidores, en contra
Desde la patronal CEOE han sido más concretos, al afirmar que el aumento del IVA será perjudicial para el consumo y que afectará especialmente al comercio y al turismo.
También los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, han mostrado su disconformidad con una decisión del Ejecutivo que, según ellos, supone que la mayor carga vaya a recaer sobre los trabajadores y "quienes menos tienen serán los que más vayan a pagar".
Los autónomos de ATA consideran que una subida de impuestos lastrará la actividad económica y conllevará más cierres de negocio y del paro.
Por su parte, las asociaciones de consumidores FACUA y ADICAE aseguraron que las medidas fiscales que contempla el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales "distan de ser justas y equitativas", por lo que abogó por "subir impuestos para mantener las prestaciones, pero no así".
En un comunicado. el presidente de FACUA, Francisco Sánchez, consideró que la subida del IVA es una medida "regresiva que supondrá un golpe duro a las economías más débiles".
Salgado, optimista
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha dado el visto bueno a esta reforma fiscal, la ministra de Economía y vicepresidenta segundo, Elena Salgado, ha explicado que el alza del IVA se aplicará a partir del próximo julio porque el Gobierno estima que España presentará "crecimiento positivo" en el segundo trimestre de 2010. "Que los tipos de IVA suban en julio es porque estimamos que entonces ya habrá comenzado la recuperación económica", ha explicado la titular de Economía.
Preguntada sobre si será perjudicial para el consumo, afirmó que "lo que más influye en el consumo es el factor confianza y cuando se vean síntomas de reactivación no descenderá el consumo".