Economía

Las eléctricas cargarán al recibo 10.000 millones de su déficit

Industria y Economía tramitarán el decreto que regulará la colocación con carácter de urgencia. Las eléctricas ingresarán este dinero y luego le pagarán a los propietarios de estos bonos.

Las eléctricas comenzarán a cobrar en el recibo de enero los primeros 10.000millones de euros del déficit tarifario. Para ello, se incluirá una nueva rúbrica en las facturas en las que se añadirá este pago que tendrá una duración de 15 años. Posteriormente, se tendrán que realizar nuevas colocaciones en las que se incluirán los nuevos déficits que se prevé que se generen hasta el año 2012 y que llevarán esta insuficiencia tarifaria a cerca de los 20.000 millones, según los cálculos elaborados por la Comisión Nacional de Energía.

El Gobierno ha puesto la caldera a toda presión para evitar un nuevo conflicto con las empresas acelerando la colocación de esta deuda para que no tengan que seguir cargando con ella en sus cuentas y afrontar la posibilidad de un recorte de su rating, lo que encarecería el coste de su deuda.

La intención del Ejecutivo es apremiar al máximo la tramitación del Real Decreto que tiene que regular la colocación para poder llevarla a cabo en la primera quincena de diciembre, antes de que se cierren los mercados de titulizaciones, principalmente, en Estados Unidos.

El Ejecutivo ya le ha comunicado a las eléctricas su intención de realizar la tramitación de dicho decreto por el procedimiento de urgencia tanto en la Comisión Nacional de Energía como posteriormente en el Consejo de Estado y esperan que la aprobación del folleto de la misma en la CNMV, así como la calificación por parte de las agencias de rating, se produzca también en el mes de noviembre. Según fuentes consultadas por elEconomista, el Real Decreto que preparan entre Economía e Industria configurará el modo de funcionamiento de la gestora del Fondo de titulización del déficit eléctrico, recogerá cómo se hará la aportación de fondos desde la tarifa eléctrica, cómo se realizará la cesión del derecho de cobro al fondo de titulización y cómo se hará la emisión del pasivo y la forma de estructurarse el pago a los bonistas. Estas mismas fuentes indicaron que el decreto aún no ha iniciado el trámite de audiencia, pero aseguran que ya está muy trabajado por los implicados, entre ellos, laComisión Nacional de Energía, el Ministerio de Industria, el de Economía, la CNMV y la banca y, por lo tanto, no se espera que haya una avalancha de alegaciones.

De este modo, el Ministerio de Industria cumpliría con lo acordado con el sector y la colocación del déficit se realizaría antes de terminar el año, un hito que antes del verano las eléctricas y fuentes del Gobierno creían que no se iba a alcanzar.

El procedimiento de constitución de la Comisión Interministerial se apuró al máximo, pero se logró la aprobación en el último Consejo de Ministros anterior al verano.

Una vez aprobado el Real Decreto de constitución de la Comisión Interministerial, sus miembros se pusieron rápidamente a trabajar.

Reuniones en agosto

Durante el verano, concretamente a mediados de agosto, se produjo la primera reunión de dicha Comisión para acelerar el trabajo.

Entre las medidas que se adoptaron se optó por realizar un trabajo en paralelo en todos los frentes que tuvieran que intervenir mediante una labor de formación y de conocimiento, un hecho que en el sector se valora de forma muy positiva ya que servirá para acelerar todos los procedimientos.

El compromiso que se adquirió fue que todos los agentes que estén implicados en cualquier hito básico, como emitir un informe o realizar normativas, se les daría entrada antes de que se realizase el trámite en el que estuvieron involucrados, de forma que se acelerara el proceso.
Fuentes del sector explicaron que los potenciales gestores del fondo han realizado ya un trabajo previo. Desde mediados de agosto, cuando se reunió la Comisión Interministerial, se colgaron los pliegos de condiciones para ganar este concurso en laweb del ministerio de Industria antes incluso de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, que se produjo varios días después, para que se pudiera ir trabajando en la presentación de ofertas.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de elEconomista.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Garykoitz
A Favor
En Contra

Iberdrola la mejor empresa BRAVO¡

Puntuación 0
#1
yo mismo
A Favor
En Contra

Ya estamos....

esto de las electricas es un cachondeo puro y duro...

Y nosotros a pagar un deficit que no existe en sus cuentas, mientras estos consiguen unos beneficios increibles sin tan siquiera pagar impuesto sociedades.

¿como no vamos a estar en crisis?. Son demasiados a chupar...

Puntuación 36
#2
Juan
A Favor
En Contra

Con la subida de la luz y los impuestos vamos a acabar haciendo hogueras en casa, como antaño, vamos derechos a la lista de países mas pobres.

La situación esta cada vez es peor y estamos en fase de hundimiento total y continuado.

Se terminaráliando la de San Quintín.

Puntuación 32
#3
yo
A Favor
En Contra

Con la inflacion que viene me encanta que estas empresas esten endeudadas vivan las electricas.

El endeudamiento es bueno si se puede pagar especialemente con tipos de interes reales negativos. Esta claro que estas emrpesas pagaran sus deudas osea los ciudadanos se verna forzados a pagarlas.

Puntuación 4
#4
pipo
A Favor
En Contra

El deficit tarifario

osea que las electricas nos cobran la luz por debajo del precio que les cuesta, increible y cuando dan los resultados tienen muchisimos millones de beneficios, ¿como lo hacen vendiendo la electricidad por debajo del coste? o es otra mentira mmas o no lo entiendo

Puntuación 24
#5
F.Mermela
A Favor
En Contra

ESTE ES UN ABUSO MAS, Y ADEMAS, DE EMPRESAS BAJO CONTROL DE MAFIOSOS, CMO ENDESA.EL ELECTRICO ES UN SECTOR ESTRATEGICO Y JAMAS DEBIO VENDERSE A UN GRUPO EXTRANJERO.ESTE HECHO MAS LA SUBIDA DE TARIFAS HARA INCREMENTARSE LOS COSTES DE PRODUCCION..Y LOS PRECIOS, LO CUAL; SI YA DE POR SI NO SOMOS COMPETITIVOS, ESTO ES EL "REJON DE MUERTE".ESTE GOBIERNO..¿QUE PRETENDE CONSEGUIR..UNA REBELION EN MASA?

Puntuación 19
#6
ruina
A Favor
En Contra

Impueto al carbón,ecotasa, iva al 18%, déficit tarifario, subida anual o semestral o trimestral, va a ser más cara la luz que el oro

Puntuación 15
#7
Sufrimiento
A Favor
En Contra

Pues así será nuestra vida en los próximos años. Este bobierno, no encuentra fórmulas más originales para sobrellevar la crísis, que meternos la mano en el bolsillo a todos los españoles. Subidas de impuestos, subidas de combustible, subidas de la luz, subidas y más subidas. Y para deleitarnos, hará como los Romanos, nos dará "pan y circo" ofreciéndonos una batería de choques mediáticos para distraer la atención de lo más importante.

Somos todos borregos, y asumimos esto como tal, y pasivamente aceptamos que dilapiden nuestro dinero en el FROB mientras los bancos nos asfixian, Mr. Beam se lleva de paseo a sus hijas a USA (en vez de dar ejemplo y demostrar un poco de austeridad), además de todos los excesos que el resto de los politicuchos de todos los partidos, siguen haciendo.

Alguien dijo "rebelión en masa", pienso que es hora de que la gente se comience a hacer escuchar, y no asumir como dice bobalicón Beam: "estoy convencido de que la gran mayoría en este país, acepta que le aumentemos los impuestos para sostener el sistema".

Que cada cual lo inteprete como quiera, pero el mensaje es muy simple: nos van a arruinar.

Puntuación 27
#8
bikain
A Favor
En Contra

iberddrola camino hacia los 9 euros

Puntuación 3
#9
cholo
A Favor
En Contra

q sigan cerrando nucleares... ya vereis q bien nos va. Donde estan esos intelectuales de pacotilla ahora? Ecolo-bobos.

Puntuación 23
#10
vicentero
A Favor
En Contra

Sebastian esta chupando de las electricas, en Marruecos el coste de un año es aquí el de un mes esto es una verguenza que dimita ya.

Puntuación 5
#11
Españakistan
A Favor
En Contra

Vaya panorama!!!. En este pais ciertas empresas de comunicaciones, eléctricas, bancos seguros tienen derecho de pernada y hagan lo que hagan, abusen lo que abusen no pasará nada. Y porqué, bueno son clásicos cementerios de elefantes donde terminarán los políticos de consejeros. Un acertijo facilón: Dónde terminará Sebastián cuando deje la política.....a ver a ver..... que seguro que acertais....

Puntuación 7
#12
juan francisco m.c.
A Favor
En Contra

Cobros retroactivos deben ser inconstitucionales. Esperamos que la iniciativa privada (la libre y no la consensuada con el Estado), los sindicatos (también los libres y no los consensuados) pongan el recurso de inconstitucionalidad.

Puntuación 2
#13
Serafin
A Favor
En Contra

No entiendo como pueden tenr perdidas y a la vez beneficios, porque sus cuentas de resultados son impresionantes...

Puntuación 4
#14
fede
A Favor
En Contra

Este pa's se va otra vez al tercer mundo y al medievo latifundista

Puntuación 5
#15
manzano
A Favor
En Contra

Para expoliar al pobre trabajador ya no saben que hacer. Más IVA más IBI y ahora más recibo de luz (que iba a subir según el IPC).

Y mientras la oligarquía gobernante se pasea con sus hijas góticas haciendo el ridículo, pero gastando nuestra pasta.

Atajo de sinvergüenzas.

Puntuación 5
#16
Luis
A Favor
En Contra

Esto es sólo el principio.O alguien cree que las energías renovables se van a pagar solas.

Puntuación 4
#17
juan
A Favor
En Contra

en una vivienda ahora se pone vitroceramica ,lavavajillas,aire acondicionado,bomba de calor,pronto llegara el coche electrico etc,pues ahora toca pagar y cada vez mas ,hasta que solo puedan usarlo los ricos,pero si se dejan de comprar se dejara de fabricar y ira mas jente al paro ,todo es una rueda

Puntuación 2
#18
mas nooooo
A Favor
En Contra

Borregos sociatas. En lugar de fomentar energía barata os vendeis a las petroleras. Sebas me asqueas

Puntuación 1
#19
julian
A Favor
En Contra

pues yo no entiendo por que tengo que pagar yo un defeicit que no he generado ya qu he venido de vivir de otro pais, y si ese deficit se ha generado fomentado por los gobiernos anteriores habra que ver las facturas anteriores y que pague ese deficit el que más consumio y no entre todos con los nuevos recibos

Puntuación -4
#20
Enrique
A Favor
En Contra

Pero, vamos a ver: no se liberalizaban las empresas de energía y se publicitaba por el gobierno de que tendríamos precios mejores dada la competencia, bla, bla, bla. Otra mentira, que además estaba cantada.

Puntuación 1
#21
eneko
A Favor
En Contra

Hace poco tiempo,salio una noticia,comentando que el gobierno,habia aplazado el cierre de garoña.

Creo que hasta el 2019.

Si para entonces,al "sapatero" le han enviado de vacaciones perpetuas y hay cambio de gobierno,es posible que la ley de gestion de la energia nuclear y sus centrales de un giro de 180º

Iberdrola y Endesa,participan en un 50% con la empresa que gestiona actualmente garoña.

EDF en cualquier momento suelta por sorpresa una OPA a Iberdrola y la accion se dispara a 9,40 euros.

De momento,conservo mis iberdrolas, escalando posicionespaso a paso.

Saludos y suerte

Puntuación 0
#22