Economía

Salgado: "Los ajustes fiscales afectarán a los trabajadores, pero para su beneficio"

  • Lo peor del ajuste del empleo ya ha pasado
  • Los ayuntamientos tendrán que sufrir
Elena Salgado, vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, durante el pleno de hoy. Foto: EFE.

La vicepresidenta segunda, Elena Salgado, aseguró hoy que el esfuerzo que el Ejecutivo pedirá a los ciudadanos -en referencia a la próxima subida de impuestos- "revertirá en ellos" porque generará más gasto social y nuevos impulsos económicos y garantizará el pago por desempleo. Solchaga ve "casi imposible" que el Estado ingrese 15.000 millones más.

De hecho, Salgado ha señalado que "los ajustes fiscales del gobierno afectarán a los trabajadores, pero para su beneficio".

Además, en su respuesta a las preguntas de los diputados del Grupo Popular Fátima Báñez y Ramón Aguirre durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, aseguró que el Ejecutivo ha elaborado unos presupuestos "realistas" que incluyen un "gran esfuerzo de austeridad" en la Administración General del Estado.

La vicepresidenta reiteró que los presupuestos son los que España necesita en este momento, destacó la austeridad de las cuentas e instó al PP a aplicar el mismo esfuerzo de austeridad que exigen en las comunidades autónomas en las que gobierna. Chaves: no se puede pedir más gasto, menos déficit y bajadas de impuestos.

Salgado insistió en que el esfuerzo de los ciudadanos revertirá en los ciudadanos y reiteró que sigue esperando que le diga el PP de dónde recortaría el gasto público. Desde el PP, Aguirre aseguró que una subida de impuestos con el déficit existente es estéril y añadió que ese incremento sirve para cubrir el despilfarro del Gobierno.

Lo peor del ajuste del empleo ha pasado

La vicepresidenta segunda del Gobierno también subrayó que, según el último informe de la OCDE, en España "la mayor parte del ajuste" en materia de empleo "ya se ha hecho", mientras que Francia y Alemania aún tendrán que soportar "un ajuste del empleo mucho más importante que el que le queda España".

Salgado se expresó así en el pleno, después de que la portavoz del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, acusara al Gobierno de "improvisar" su política económica y dedicarse a firmar "cheques en blanco" dejando a los españoles "un futuro muy negro".

La vicepresidenta segunda recurrió a las medidas de emergencia tomadas hace un año por París y Berlín, 360.000 millones de euros en el caso de Francia para el sector financiero y 470.000 en el caso de Alemania, para preguntar al PP si Nicolas Sarkozy y Angela Merkel también estaban "improvisando" o si estaban "reaccionando ante asunto de extrema gravedad".

Acto seguido, Sáenz de Santamaría le reprochó que la Francia de Sarkozy y la Alemania de Merkel están creciendo mientras España está "en recesión" con José Luis Rodríguez Zapatero, a lo que Salgado repuso que aunque estos dos países han "empezado a tener crecimientos positivos intertrimestrales" el informe de la OCDE dice que "aún les queda por delante un ajuste del empleo mucho más importante que el que le queda España".

Los ayuntamientos tienen que sufrir

Elena Salgado también dijo que ha llegado el momento de que los ayuntamientos empiecen a sufrir, aunque sea "mínimamente" las consecuencias de la crisis económica, ya que, hasta ahora, el ajuste sólo se ha traducido en la reducción de los ingresos del Estado.

"Parte del ejercicio de gobernar es también ser corresponsable y la corresponmabilidad fiscal de los ayuntamientos pasa también, por supuesto, por sufrir, aunque sea mínimamente, las consecuencias", señaló Salgado en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en respuesta a una pregunta de la diputada 'popular' Pilar Barreiro.

La vicepresidenta económica recordó que, a pesar del ajuste, las cantidades entregadas a las entidades locales en 2009 no han disminuido, por lo que insistió en que seguramente ha llegado el momento de que los sacrificios lleguen también a los ayuntamientos, sacrificios que, en cualquier caso, serán compensados más adelante.

Salgado aseguró que el Gobierno no ha incumplido sus compromisos en materia de financiación local y reprochó al Partido Popular que en su reforma del sistema del año 2002 no incluyera ninguna referencia a los ayuntamientos. "A lo mejor ése hubiera sido el momento, cuando planificaron el modelo que iba a ser el definitivo, el último y el permanente", ironizó.

Por su parte, la diputada del PP pidió al Gobierno una financiación local estable "y no una medida de gracia", y aseguró que los ayuntamientos merecen una explicación sobre el "portazo" que ha dado el Ejecutivo a esta financiación.

"La crisis no es excusa ni el 'Plan E' vale de coartada", señaló Barreiro, para quien la crisis que ha agravado el Gobierno "con su incopentecia" es más dura en los ayuntamientos que en el Estado o las comunidades autónomas.

Autónomos

Salgado también respondió a la pregunta del diputado de CiU Josep Sánchez Llibre sobre cómo va a adecuar el Ejecutivo la tributación por estimación objetiva de signos, índices y módulos en el IRPF, de empresas y de autónomos, a la actual coyuntura económica.

La vicepresidenta segunda subrayó que la mesa de trabajo autónomo recoge el compromiso de revisar los módulos en función de la evolución de los rendimientos declarados en el régimen de estimación directa y objetiva desde su última actualización y en especial el ultimo año.

Según Salgado, del análisis de ese acuerdo no se deriva que deba hacerse esa rebaja, "que sólo debe hacerse si la evolución de los rendimientos en estimación objetiva refleja una caída menor que la que se produce en la directa".

Sánchez Llibre pidió a la vicepresidenta que hablara claro y dijera que no los van a bajar sino que los van a subir, y van a incumplir lo aprobado por el Parlamento, al que devalúan por no respetar las mociones que aprueba.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky