
El presidente de la patronal de empresarios, Gerardo Díaz Ferrán, ha vuelto a arremeter contra el Gobierno al manifestar que si los Presupuestos Generales del Estado para 2010 fueran "lo suficientemente austeros, no habría que subir impuestos". En este sentido, considera que es un "gran error" que el Gobierno vaya a llevar a cabo alzas impositivas.
Tras reunirse con la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, que les trasladó las líneas maestras de las cuentas públicas, el presidente de la CEOE calificó de "optimistas" las cifra macroeconómicas que maneja el Ejecutivo para su elaboración.
En su opinión, la vía para sanear las cuentas públicas pasa por una mayor "austeridad" en las administraciones, empezando por no realizar ninguna oferta pública de empleo en 2010.
"No es momento de subir impuestos"
Díaz-Ferrán expresó su oposición "a cualquier subida de impuestos", aunque coincidió con el Gobierno en la idea de suprimir la deducción de los 400 euros, que "no fue un acierto". En el caso del aumento del IVA, señaló que "nos parece muy grave" que se modifique, porque afectará de manera directa al consumo y a la competitividad de las empresas. "No es el momento de subir los impuestos", manifestó.
Por otra parte, y en un tono bastante crítico, Díaz Ferrán afirmó que Salgado no les dio detalle de la subida impositiva porque aún no tiene claro cuál va a ser. "Yo creo que no lo sabe", sentenció.
El presidente de la CEOE volvió a pedir a Salgado en este encuentro una rebaja del Impuesto sobre Sociedades, y especialmente para aquellas que apuestan por la reinversión, que supone, recordó, crear más empleo.
Además, criticó que las medidas de estímulo que se pusieron en marcha este año para que diversos sectores pudieran afrontar mejor la crisis se hayan reducido "la mitad" en las cuentas del año que viene.
El presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas, también presente también en el encuentro, afirmó que los presupuestos para 2010 "van a ayudar poco a la creación de empleo". Elevar el IVA "nos creará más complicaciones en un momento de desconfianza del consumo", finalizó el presidente de la patronal de las pymes.