- Prevé invertir este año en Galicia cerca de 100 millones de euros en planes de calidad y en la red de Alta Tensión
MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
La primera reunión del Consejo de Administración de Gas Natural, tras la reciente formalización de la fusión con Unión Fenosa, tuvo lugar hoy en la sede de la sociedad en Galicia.
Con motivo de esta reunión del máximo órgano de gobierno de la compañía en Galicia, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, fue invitado a participar en la última parte del Consejo de Administración, presidido por el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró.
Durante el encuentro con Alberto Núñez Feijóo, Gabarró reiteró el compromiso que la empresa tiene con esta comunidad y con el desarrollo de sus actividades en todo el territorio, tanto en el negocio gasista, como en el negocio eléctrico, y también en el terreno institucional y cultural. En este sentido, hizo alusión a la permanencia del Museo de Arte Contemporáneo de Unión Fenosa (Macuf).
Salvador Gabarró explicó al presidente de la Xunta de Galicia la apuesta de la compañía por los proyectos de generación de energía a través de las renovables (hidráulica, eólica y biomasa) con la finalidad de aumentar la producción de electricidad mediante energías autóctonas y disminuir la dependencia energética de esta comunidad.
Por otro lado, el hasta ahora delegado de Unión Fenosa en Galicia, Luis Díaz López, (Chantada, 1948) fue nombrado delegado general de Gas Natural en esta Comunidad, además de consejero de la sociedad Gas Galicia. Seguirá, además, siendo consejero de Begasa, Reganosa y Sogama.
Tras concluir el proceso de fusión con Unión Fenosa, la actividad energética de Gas Natural en Galicia alcanza en el negocio de gas el 100% del mercado de distribución y el 84,9% de las ventas.
En el negocio de electricidad, el nuevo grupo cuenta con el 30% de la potencia total instalada (41,9% de la potencia en régimen ordinario y 14% de la potencia en régimen especial), alcanza el 83% de la energía eléctrica comercializada y cuenta con el 85% de los clientes eléctricos.
Gas Natural cuenta con participaciones en diferentes sociedades gallegas con las que mantiene su compromiso empresarial. Tiene un 21% en Reganosa a través de Unión Fenosa Gas, y participa con el 49% en Sogama.
También mantiene su participación accionarial en la empresa de desarrollo de software para administraciones públicas Indra Software Lab, el 44,93% de la distribuidora Begasa y el 99,93% de la distribuidora Electra del Jallas, que se encuentra en proceso de absorción.
Entre los proyectos que Gas Natural tiene en Galicia hay tres centrales de caudal ecológico (Frieira, Peares 2 y Belesar 2) que alcanzan una potencia total de 53,5 MW. También en el ámbito de generación, el grupo desarrolla proyectos de concesión para nuevos proyectos hidráulicos, incluidos en el Plan Hidrológico Nacional, que alcanzan una potencia total de 1.775 MW.
Asimismo, Gas Natural mantiene el máximo interés en participar en el nuevo concurso eólico.
El total de la inversión prevista en 2009, tanto en estos planes de calidad como en la red de Alta Tensión (líneas y subestaciones), se acerca a los 100 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
18-SEP-09
CCB/jrv