Dice que España le debe mucho a Pedro Solbes, que ha demostrado su "extraordinaria capacidad y categoría"
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, acalló hoy los rumores que apuntan a la posibilidad de que vuelva a España a ocupar un cargo político, al asegurar que, de momento, no está abierto a propuestas en este sentido.
"Vivo muy bien en Bruselas y quiero seguir viviendo en Bruselas", señaló Almunia a los medios de comunicación tras su intervención en el Fórum Europa. En este sentido, insistió en que él ahora mismo está en Europa y que tiene intención de seguir allí. "Cuando se quiere una cosa es posible", señaló.
Durante su intervención, se refirió también a la salida del ex vicepresidente económico y ministro de Economía y Hacienda Pedro Solbes del Gobierno y del Parlamento, y aseguró que España le debe mucho y que será una persona "extraordinariamente valiosa" allá donde vaya.
"Ha sido desde hace muchísimo años una de las personas que más ha contribuido a que España se integre en Europa y que se integre pisando fuerte", recordó Almunia, quien consideró que Solbes ha demostrado su "extraordinaria capacidad y categoría" tanto como ministro como comisario de Asuntos Económicos.
"Fue extraordinariamente respetado y aceptado en toda Europa", aseguró, tras insistir, una vez mas, en que España le debe mucho y que, por tanto y sin que sirva de precedente, el país le tiene que agradecer la "tarea benemérita" que ha desarrollado como servidor público.
Relacionados
- Economía/Macro.- Caja España es "optimista" ante la crisis, aunque opina que la recesión continuará "cierto tiempo"
- Economía/Macro.-Zapatero confía en que España se sitúe en la vía de la recuperación al final de 2009 o al inicio de 2010
- Economía/Macro.- El PP cree que Bruselas confirma que España estaba "mucho peor preparada" contra la crisis
- Economía/Macro.- El PP cree que Bruselas confirma que España estaba "mucho peor preparada" contra la crisis
- Economía/Macro.- Economía dice que las principales economías de la UE presentan contracciones "más intensas" que España