Economía

El comercio entre Chile y EEUU creció un 32 por ciento en el 2006

Santiago de Chile, 12 feb (EFECOM).- El intercambio comercial entre Chile y Estados Unidos alcanzó los 14.510 millones de dólares en 2006, un 32 por ciento más que el año anterior, según un informe difundido hoy por la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio.

Durante el año pasado, las exportaciones chilenas a EEUU sumaron 8.940 millones de dólares, que suponen un incremento del 43 por ciento, mientras que las importaciones totalizaron 5.570 millones, que suponen un aumento del 18 por ciento en comparación con el 2005, precisa el reporte.

Precisa que, sin cobre, el principal producto chileno y el factor que más ayudó en el aumento de las exportaciones, el incremento de los envíos a Estados Unidos habría sido del 18 por ciento.

Agrega que desde el año 2003 el valor de las exportaciones chilenas a EEUU se ha incrementado en un 166 por ciento.

En cuanto a las importaciones, si se excluyen los aceites de petróleo, el principal producto, el aumento habría sido del 16 por ciento, mientras desde el año 2003 las compras a Estados Unidos han aumentado un 94 por ciento.

En términos globales, el intercambio entre los dos países desde el año 2003, antes de la entrada en vigor del tratado bilateral de libre comercio, anota un aumento del 133 por ciento.

Estados Unidos fue el año pasado el principal origen de las importaciones chilenas, con un 16 por ciento del total, seguido de Argentina (13 por ciento) y Brasil (12,2).

También Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones chilenas, con una participación del 16 por ciento, seguido de Japón (11 por ciento) y China (8,8).

Los principales productos exportados por Chile a EEUU fueron el año pasado el cobre refinado, con 3.408 millones de dólares (38 por ciento del total), seguido de los filetes de salmón, con 777,9 millones (8,7 por ciento) y del cobre no refinado, con 490,7 millones de dólares (5,5 por ciento).

A la vez, los principales productos importados desde ese país fueron los aceites de petróleo, excepto el crudo, con 1.184 millones de dólares y una participación del 21 por ciento.

Le siguieron los vehículos de transporte de mercancías, con 324,3 millones de dólares (5,8 por ciento), maquinaria para la minería y la construcción (topadoras frontales, niveladoras y excavadoras), con 198,7 millones de dólares (3,6 por ciento), y máquinas para el procesamiento de datos (computadores e impresoras), con 193,2 millones (3,5). EFECOM

ns/fer/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky