Tras la advertencia de ayer de la UE que aseguraba que España será el único de entre los grandes países de la UE que seguirá en recesión en 2009, hoy Standard and Poor's ha apuntado que la situación continuará en 2010. España será el único donde el Producto Interior Bruto (PIB) volverá a caer el año próximo, en concreto un -0,6%, mientras que la zona euro en su conjunto se recuperará un 0,6%.
"En países como España, con un nivel de endeudamiento privado muy alto, la recuperación será más lenta y se retrasará más", explicó Jean-Michel Six, responsable de un informe de S&P sobre las perspectivas económicas en Europa.
"Aumento brutal del paro"
Además, el aumento "brutal" del paro en España seguirá pesando sobre el consumo, indicó Six, antes de afirmar que la tasa de desempleo continuará subiendo en 2010 para elevarse al 21% de la población activa.
La agencia de calificación estima que el próximo ejercicio se registrará un alza del PIB en el Reino Unido (0,9%) Alemania (0,8%), Francia (0,8%) e incluso en Italia (0,6%), mientras que caerá en España y todavía más en Irlanda (-1,5%).
En 2009, el retroceso será generalizado para todos estos países con bajas del 8,1% en Irlanda, del 5% en Alemania e Italia, del 4% en el Reino Unido, del 3,6% en España y del 2,5% en Francia.
En la eurozona el descenso será del 4,2%, una cifra peor que la anunciada ayer por la Comisión Europea, que auguraba un repliegue del 5,1% en Alemania, del 5% en Italia, del 4,3% en el Reino Unido, del 3,7% en España o del 2,1% en Francia.
"Sólida recuperación"
Los autores del informe de S&P consideran que los datos del PIB en el segundo trimestre de este año muestran "señales alentadoras" y en particular "la sorpresa más notable" es la evolución positiva en Alemania y Francia, con alzas trimestrales del 0,3%, mientras que la otra cara de la moneda fue la bajada del 1% en España.
"Hay ahora un creciente consenso de que las economías europeas experimentarán una sólida recuperación en la segunda mitad del año" escriben en el documento, para puntualizar más adelante que "diversos factores persistentemente negativos" pueden transformarla en una recuperación poco vigorosa.
S&P constata que el deterioro del mercado de trabajo ha sido mucho más rápido en Estados Unidos que en Europa, y estima que eso ha permitido a las empresas estadounidenses ajustarse también antes al bajón de la actividad. Una de las consecuencias es que el paro seguirá creciendo en 2010 en el Viejo Continente y eso afectará al consumo.
Otro elemento menos positivo para los países de Europa occidental es que los países de la zona central y oriental del continente -con los que tienen un alto nivel de intercambios- tendrán una evolución menos favorable que otras economías emergentes en Asia y Latinoamérica.