MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El Gobierno se ha comprometido hoy con los sindicatos a mantener el poder adquisitivo de los salarios de los funcionarios en el año 2010, tal y como aseguró hoy el propio Gobierno y los representantes de las Federaciones de Servicios Públicos de CC.OO. y UGT y el presidente de CSI-CSIF, tras el encuentro que mantuvieron en el Palacio de la Moncloa con la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega.
De esta forma, los sindicatos mostraron su satisfacción ante la actitud del Gobierno, aunque aseguraron que, durante el encuentro, no se han tratado puntos concretos en cuanto a los salarios, como la propuesta de incremento del 1% planteada por CC.OO. y UGT para el año 2010.
Por parte del Gobierno, la secretaria de Estado de la Función Pública, Carmen Gomis, admitió que existen algunas discrepancias en algunos temas, pero confió en alcanzar un acuerdo porque "claramente" hay objetivos comunes que permitirán acercar posiciones en futuros encuentros.
Explicó que De la Vega ha propuesto un acuerdo a los sindicatos que gire entorno a tres puntos básicos: un marco de retribuciones que asegure que los empleados públicos no perderán poder adquisitivo, un plan de desarrollo del Estatuto del Trabajador Público como herramienta de modernización y una adecuación de la oferta de empleo público a las nuevas demandas y necesidades de la situación económica.
((HABRA AMPLIACION))
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los funcionarios acumulan una pérdida de poder adquisitivo del 20% en los últimos 15 años, según USO
- Economía/Laboral.- UGT sólo aceptará una subida de las pensiones mínimas que implique ganancias de poder adquisitivo
- Economía/Laboral.- Toxo dice que la pérdida de poder adquisitivo reduce el consumo y destruye empleo
- Economía/Laboral.- La caída de la inflación en 2009 hará ganar algo de poder adquisitivo a los funcionarios del Estado
- Economía/Laboral.- CC.OO. defenderá la mejora del poder adquisitivo de los salarios en la negociación de los convenios