Economía

Economía/Macro.- Zapatero, dispuesto a abrir un diálogo "franco, contundente y sin tapujos" sobre figuras tributarias

Convoca a Rajoy para halar de gasto público, y éste le replica que es el mayor experto en déficit de la historia

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se mostró hoy dispuesto a abrir un diálogo "franco, contundente y sin tapujos" sobre las figuras tributarias que planea modificar el Ejecutivo en la Ley de Presupuestos del 2010.

Durante su réplica en el pleno monográfico sobre economía y empleo del Congreso de los Diputados, aseguró que, en el marco de ese diálogo, se hablará también de las sicav y de lo que representan las grandes fortunas en España, que a su parecer, no están en el IRPF.

Zapatero recordó a los grupos que le habían acusado de no pedir esfuerzos a los ciudadanos que lo ha hecho "con absoluta normalidad" y con "convicción" porque son muchos los que están dispuestos a apoyar a los más débiles y porque la subida de impuestos es menor que las reducciones que ha hecho el Gobierno socialista desde que llegó al poder.

Por esta razón, consideró la propuesta "razonable y entendible" porque la política fiscal es un instrumento que debe usar el Gobierno y porque serán "progresivos", al tiempo, aseguró, que tiene ya un plan completo para acometer esta reforma fiscal, aunque quieran dialogar con los grupos para consensuarlo. "Siempre me aproximo a los impuestos partiendo de la justicia y la eficacia", indicó.

CONVOCA A RAJOY PARA HABLAR DE GASTO PÚBLICO.

Zapatero se mostró también dispuesto a hablar con los grupos de posibles reducción del gasto, pero recordó que, para esto, será necesario elegir. "Estamos dispuestos a recibir propuestas imaginativas", señaló Zapatero, que adelantó que convocará al líder del PP, Mariano Rajoy, para tratar este tema, así como la austeridad y la situación de las cuentas públicas.

"Espero y confío en que podamos hablar a fondo y con voluntad de acuerdo", subrayó Zapatero, aunque rechazó las afirmaciones de Rajoy sobre la idea de que al Gobierno le gusta estar en déficit. "Soy más de superávit, soy el presidente del superávit", aseveró Zapatero, tras recordar que de los seis ejercicios presupuestarios que ha cerrado como jefe del Ejecutivo, cuatro de ellos presentaban superávit.

Así, aventuró semanas "intensas" de diálogo, y confió en que los debates que se produzcan entre los grupos y el Gobierno durante las próximas semanas sirvan para facilitar el diálogo, contraponer ideas y encarar este trimestre la Ley de Economía Sostenible y los Presupuestos del Estado, para contribuir a la recuperación económica.

A pesar de reconocer que alcanzar un gran pacto contra la crisis sería "muy útil", consideró más "pragmático y realista" abordar acuerdos sobre materias concretas. De hecho, consideró "muy difícil" intentar alcanzar un pacto de este tipo después de ver las posiciones ideológicas de cada grupo en el Parlamento.

Zapatero rechazó las críticas de los partidos sobre la improvisación del Gobierno en materia económica e ironizó sobre la posibilidad de que algún partido tuviera guardada "en una caja fuerte un plan perfecto" para hacer frente a la crisis y "a la casi quiebra sistema financiero, que como saben se produce todos los años".

En concreto, a Rajoy le reprochó que le acusara de improvisar con la nueva ayuda de 420 euros para desempleados sin ingresos, ya que lo que hizo el Gobierno fue decir que estaba dispuesto a reconsiderar su propuesta para llegar al máximo consenso. "Eso no es improvisar, eso es sencillamente gobernar con capacidad de rectificar para buscar gran consenso", añadió, tras criticar que algunos no improvisan "porque nada aportan".

En cuanto a la situación del mercado laboral, Zapatero aseguró que todos los grupos están de acuerdo en la necesidad de mejorarlo, y consideró que el mejor camino para hacerlo es el que marca el diálogo social. Sin embargo, recordó que es necesario decidir y optar y que son muchos los que al hablar de reforma laboral pretenden abaratar el despido.

"Este Gobierno ha elegido no recortar derechos y no abaratar el despido", indicó, tras considerar que elegir también significa mantener los compromisos en materia de pensiones y pedir un esfuerzo a los ciudadanos de mayores ingresos para financiar la actual situación de dificultad de las arcas públicas.

LOS BROTES VERDES NO SE HAN MARCHITADO.

Sobre la situación económica, Zapatero rechazó las afirmaciones de algunos grupos de que los brotes verdes se han marchitado y recordó una vez más que los indicadores poco a poco son mejores. Asimismo, resaltó la necesidad de alcanzar un mínimo común denominador sobre la idea de que el momento más "duro y difícil" de la crisis ha pasado, aunque no se pueda decir que la recuperación sea inminente.

En este sentido, recordó a los grupos que no pueden exigir al Gobierno un juego de vaticinios que no tiene ningún sentido, aunque se mostró convencido de que las previsiones macroeconómicas de España mejorarán en los próximos meses, tal y como ha ocurrido en otros países.

Finalmente, el presidente defendió la actuación del Gobierno socialista contra la crisis encarando todos los frente de la misma planteando, después, los pilares del plan para la recuperación económica, la reactivación y la mejora o el cambio del modelo con la Ley de Economía Sostenible.

Para cerrar el debate, Zapatero lanzó un mensaje de confianza al mostrarse convencido de que hay un "amplio terreno" para el acuerdo en materias de "gran trascendencia", como la reforma modelo económico o la protección social. "A ver si en gasto público podemos aspirar también a un principio si no de acuerdo, si al menos de comprensión", señaló.

RAJOY RECOGE EL GUANTE.

En su turno final de intervención, el líder del PP 'recogió el guante' de Zapatero para mantener una reunión sobre el estado de las cuentas públicas y le replicó que, "más que el presidente del superávit", es el "mayor experto en déficit que ha tenido España en los

El líder del PP reprochó a Zapatero que su política ha provocado que se alcancen los 4,3 millones de parados y un "cierre sin fin de empresas", mientras "va a pedir sacrificios a la gente para que pague los errores" del Gobierno.

"El problema es que usted no acierta nunca", remachó, recordando la polémica por las ayudas de 420 euros a parados sin subsidios. "Aprueba una medida y al día siguiente tiene que rectificar, así no hay quien gobierne", le espetó, a tiempo que le urgió a adoptar las necesarias reformas estructurales, porque así no vamos a ninguna parte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky