Economía

Gobierno Guinea califica "muy buena" situación económica y financiera

Malabo, 9 feb (EFECOM).- El ministro guineano de Hacienda y Presupuestos, Marcelino Owono Edu, calificó hoy de "muy buena" la situación económica y financiera de Guinea Ecuatorial, tras reunirse en Malabo el Comité Monetario Nacional.

Owono declaró a EFE que la entidad que dirige ha analizado la situación monetaria y bancaria, así como de las finanzas públicas,y afirmó que "todos los indicadores están muy bien, los mejores de la subregión" de los seis países miembros del Banco de los Estados de África Central (BEAC).

El Comité, ha evaluado asimismo, la evolución reciente de la economía nacional, cuyo crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2006, ha sido 8,7 por ciento y para 2007, "se apuesta por el mantenimiento del crecimiento", agregó el titular de Hacienda.

Recordó que el crecimiento de la economía nacional es gracias a la "progresión de la producción de metanol y un ligero repliegue de la extracción de petróleo, la intensificación de las inversiones públicas y el dinamismo del sector terciario".

Radio estatal informó, por su parte, que el Comité ha examinado también "la evolución de las finanzas públicas al 30 de septiembre de 2006 y del sector monetario bancario al 30 de noviembre, caracterizadas respectivamente por la progresión presupuestaria y consolidación de los agregados monetarios de crédito".

"También se ha tomado conocimiento de la programación monetaria inicial de 2007, así como el examen de la evolución de la actividad del mercado monetario al 31 de diciembre de 2006 y el informe sobre la vigilancia multilateral y la convergencia de las economías de la Comunidad Económica y Monetaria de áfrica Central (CEMAC) al 30 de septiembre de 2006", agregó la fuente.

El pasado enero, el periódico pro gubernamental gabonés "l'Union" reveló que Guinea Ecuatorial registrará la tasa de crecimiento más elevada de la zona de la CEMAC, situada en 9,4 por ciento, seguida de Camerún, con un 4,3 por ciento; de la República Centroafrica, con un 3,8 por ciento; Chad con un 2,5 por ciento, mientras Gabón crecerá un 2,5 por ciento y el Congo, un 2,1 por ciento. EFECOM

ao/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky