Economía

Sarkozy defiende la ampliación del G8 al G14, pero se olvida de España

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy ha defendido en Brasil la ampliación del Grupo de los Ocho (G-8) con la inclusión del país carioca y otros cinco emergentes para formar el G-14. China, India, México, Sudáfrica y Egipto son los candidatos. El mandatario galo se olvida de España, país al que apadrinó en las reuniones del G20.

Para Sarkozy, "el G-8 ya no es suficiente" para enfrentar los grandes desafíos mundiales y por eso los líderes de ese grupo se sienten "obligados a ampliarlo a los grandes países emergentes", según la entrevista que publica hoy el diario O Globo.

El mandatario reconoció que aunque también existe el G-20, que agrupa a las mayores economías del planeta, entre ricas y emergentes, y que ha respondido de manera eficaz a la crisis mundial, existen otros desafíos que requieren de un grupo diferente, que, en su opinión, sería el G-14, algo que ha tratado con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Países emergentes

"Para todas las otras cuestiones globales, el presidente Lula y yo solicitamos que el G-8 se transforme en el G-14, extendiéndose a los seis grandes países emergentes que son Brasil, es claro, pero también a China, India, México, Sudáfrica y Egipto", expresó el líder galo en la entrevista vía correo electrónico con el diario brasileño.

Según ese modelo, otros países emergentes como Argentina, Arabia Saudí y Turquía, que forman parte del G-20, no entrarían en el G-14 propuesto por Sarkozy.

Para el presidente francés, la necesidad de convertir al G-8 (Estados Unidos, Alemania, Japón, Canadá, Francia, Reino Unido, Italia y Rusia) en el G-14 surge también porque no se pueden abordar los problemas del mundo si los líderes están divididos entre los del norte y los del sur del planeta.

"Espero que la presidencia canadiense (del G-8) organice este año la mayor parte de la próxima cumbre en formato G-14", apuntó Sarkozy, y dijo que espera que ese cambio se concluya bajo la presidencia de Francia en el 2011.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky