Economía

ANÁLISIS- Debilidad del yen, probable síntoma de burbuja financiera especulativa

La debilidad del yen es probablemente el síntoma de una gigantesca burbuja especulativa que, si se desinfla demasiado rápido, puede desestabilizar el sistema financiero mundial.

TOKIO (AFX-España) - Por Roland de Courson

Esta burbuja está alimentada por el gran diferencial entre los bajos tipos de interés en Japón (0,25%) y las del resto del mundo, que incitan a los inversionistas a tomar prestado yenes a bajo precio, y colocar este dinero en los países donde sería mas rentable, un fenómeno denominado 'carry trade'.

Este 'carry trade' debilita a la divisa nipona, ya que los que toman prestado en yenes los cambian luego por la moneda del país donde quieren invertir.

En menor medida, el fenómeno afecta también al franco suizo debido al bajo tipo (2%) del Banco Nacional suizo.

'Cuanto mas éxito tiene el carry trade, mas gente acude a esta práctica. Así, la depreciación del yen se alimenta a sí misma', explica Noriko Hama, macroeconomista de la Universidad Doshisha de Kyoto.

Nadie conoce exactamente la magnitud del 'carry trade' sobre el yen, pero las evaluaciones más conservadoras hablan de al menos 200.000 millones de dólares.

Tim Lee, del instituto de investigación estadounidense Pi Economics, se aventura por su lado a evaluar en mas de un billón de dólares -- equivalente al PIB de Canada o de España -- la suma colocada en los mercados de acciones o de obligaciones en Europa, Estados Unidos, Australia o los países emergentes.

'Estamos ante una enorme burbuja', advierte Lee en un estudio.

Según él, el carry trade es 'un juego de escalada en la imprudencia, ya que solamente da réditos cuando la gente sigue colocando dinero', por lo que 'no hay duda alguna de que todo esto acabará muy mal'.

'Es muy difícil, casi imposible, desinflar ordenadamente esta burbuja', opina por su lado Markus Krygier, economista de Dresdner Kleinwort.

Si el Banco de Japón sube sus tasas mientras la Reserva Federal reduce las suyas, y el G7 critica la debilidad excesiva del yen, todo ello daría la impresión de que se prepara una acción concertada en el mercado de cambios, con lo que cambiarían las cosas para quienes apuestan por un yen débil.

'No es necesario que todo el mundo abandone el carry trade para que se desinfle', explica Krygier a la AFP.

'Si el yen empieza a apreciarse, entonces el carry trade se desinflará muy rápidamente. Todo el mundo se precipitará hacia la salida, pero sólo algunos podrán llegar a ella', añade John Shepperd, otro economista de Dresdner Kleinwort, según el cual el yen podría perfectamente ganar un 5% en algunas horas el día en que estalle el pánico.

Según Krygier, la actual situación se parece a la de 1998. Entonces, un yen muy débil se apreció bruscamente en un 20% en tres días, ya que la crisis financiera rusa y la perspectiva de alzas de tipos en Japón provocó un desenfrenado desmantelamiento de los 'carry trades'.

Krygier opina que si ese escenario se reproduce el dólar puede acabar el año 2007 a 100 yenes, frente a los 121 actuales.

Semejante apreciación podría afectar la recuperación económica de Japón, y pondría en dificultades a países como Nueva Zelanda o Islandia, muy apreciados por los 'carry traders' debido a sus elevados tipos de interés.

'Asistiremos a una masiva retirada de liquidez mundial', explica Shepperd, según el cual 'los mercados en Estados Unidos y en Europa, que aparentemente gozan de buena salud, podrían sufrir graves pérdidas'.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky