Estambul, 9 feb (EFECOM).- España se situó en 2006 en el sexto destino de las exportaciones turcas, por detrás de Alemania, el Reino Unido, Italia, Francia, y EEUU, con un volumen de negocio de 2.829 millones de euros, un 22 por ciento más que en 2005.
El Instituto de Estadística de Turquía (TÜIK) dijo también que importaciones españolas en Turquía crecieron el 6,5 por ciento, hasta los 2.914 millones de euros, con lo que España se convierte en el décimo país que más exporta a Turquía.
Los principales productos exportados por Turquía el año pasado fueron los relacionados con la automoción, la maquinaria pesada y el sector textil.
El volumen total de comercio exterior de Turquía alcanzó los 170.825 millones de euros con un flujo de importaciones superior en el 19,8 por ciento al de productos exportados.
El principal socio comercial de Turquía sigue siendo la UE que acoge el 51,6 por ciento de sus exportaciones y produce el 39,9 por ciento de las importaciones, gracias a la vigencia de la Unión Aduanera entre Turquía y la UE.
Al presentar el jueves, las cifras macroeconómicas del país, su primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, destacó que el déficit presupuestario de Turquía alcanzó en 2006 los 2.140 millones de euros, "la cifra más baja en los últimos treinta años", por lo que se felicitó al haberse incluso superado el objetivo previsto.
Erdogan explicó que estos resultados fueron posibles gracias a una "estricta disciplina fiscal", lo que según el primer ministro "aportó estabilidad al país".
Por primera vez en la historia de la república (turca) un gobierno ha conseguido concluir su quinto presupuesto consecutivo, añadió el primer ministro en alusión a las repetidas elecciones anticipadas que han vivido el país.
En cambio, la inflación, uno de los indicadores económicos más problemático del país, aumentó un 9,9 por ciento en 2006, según el TÜIK. EFECOM
amu/rs/txr
Relacionados
- Economía/Macro.- España, sexto país europeo y décimo mundial como desino de inversiones extranjeras
- Economía/Telecos.- España será el sexto país de la UE con un cuarto operador 3G
- Economía/Empresas.- España es el sexto país europeo más atractivo para la inversión extranjera, según Ernst&Young
- Economía/Telecos.- España será el sexto país de la UE con un cuarto operador 3G si Xfera comienza a operar en verano