El director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn y el vice gobernador del Banco de China, Yi Gang, firmaron ayer noche un acuerdo por la compra de "hasta 32.000 millones de DES (Derechos Especiales de Giro, cerca de 50.000 millones de dólares) en obligaciones del FMI", anunció la institución multilateral.
"Este acuerdo de compra es el primero en la historia del Fondo y sucede al acuerdo otorgado el 1º de julio por el consejo de administración para emitir obligaciones", recordó el FMI en un comunicado.
Este acuerdo debe permitir al FMI aumentar sus recursos ante la crisis económica.
Los 20 países ricos y emergentes del G20 se habían comprometido en abril a triplicar los recursos del FMI. Algunas naciones habían indicado que preferían aportar su contribución a través de obligaciones.
La inversión de China no constituye una sorpresa, después de haber manifestado su interés en la compra de títulos de deuda del FMI. Pekín había anunciado en junio su intención de comprar cerca de 50.000 millones de dólares en ese tipo de obligaciones.
"Este acuerdo da a China un instrumento de inversión seguro. Además reforzará la capacidad del Fondo para ayudar a sus miembros, particularmente a los países en desarrollo y emergentes", comentó el FMI.