Economía

Economía/Finanzas.- (Ampliación) El Euríbor continúa la senda bajista y sitúa su tasa diaria en el 1,302%

El Banco de España confirma que el índice bajó en agosto al 1,334%

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El Euribor (EIBOR1Y.244) tipo de interés al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, volvió a descender hoy hasta situar su tasa diaria en el 1,302%, nuevo mínimo histórico, recortando aún más la tasa mensual.

El índice recortó hoy en dos milésimas la tasa de ayer y suma siete sesiones de caídas consecutivas, tras la volatilidad que marcó el mes de agosto, cuando elevó en seis ocasiones su nivel diario.

Por su parte, el Banco de España confirmó hoy que el Euríbor cerró el mes de agosto en el 1,334%, con lo que marcó un nuevo mínimo histórico y suma doce meses seguidos de caídas. Este nuevo descenso recorta en cuatro puntos porcentuales la tasa de hace un año y abarata las hipotecas en 4.000 euros anuales.

Así, tomando como referencia los últimos doce meses, el índice registra un descenso de 3,989 puntos con respecto a agosto del año pasado.

El Euríbor es calculado por la Federación Bancaria Europea con los datos de las principales entidades de la zona del euro y consiste en el tipo de interés medio de contado para las operaciones de depósito de euros a plazo de un año.

Los datos correspondientes al mes de agosto muestran también un descenso, hasta el 1,334%, del Mibor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000.

NUEVOS MOVIMIENTOS EN SEPTIEMBRE.

Los expertos no descartan que el Euríbor pueda volver a protagonizar nuevos movimientos de corrección durante septiembre, pero prevén que en tasa mensual continúe levemente por encima del 1% hasta al menos 2010.

En este sentido, subrayan que el diferencial con respecto a los tipos oficiales de interés se mantendrá entre 20 y 30 puntos básicos, ya que a pesar de que el Euríbor continuará descendiendo su caída será mínima, hasta situarse en el nivel del 1,20%, donde podría mantenerse hasta un nuevo movimiento de tipos.

Los analistas no prevén que este movimiento se produzca hasta 2010, de hecho, el mercado descuenta que el BCE mantendrá los tipos el próximo jueves.

Para el próximo año, por el contrario, vaticinan el inicio de la recuperación, aunque su alejamiento de los niveles mínimos no se producirá de una manera brusca, sino progresiva, y subrayan que volverán a verse niveles del 4% aunque a largo plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky