
Las entidades financieras españolas dieron 6.025 euros por segundo en créditos hipotecarios durante 2006. ¿Cómo hacer frente a esta fuerte demanda de dinero? Las cajas y los bancos optan por emitir deuda, que, curiosamente, está respaldada por su propia cartera hipotecaria. En 2006, este recurso siguió brillando en el mundo de las emisiones.
El mercado hipotecario español fue capaz de generar 190.000 millones de euros nuevos en el último año, una cifra que impulsó el saldo existente de este tipo de créditos en nuestro país por encima de los 900.000 millones de euros. O lo que es lo mismo, la cantidad de dinero que hay en hipotecas prácticamente equivale a lo que es capaz de producir el conjunto de la economía española en todo un año -el PIB o Producto Interior Bruto-, que ronda los 950.000 millones de euros.
La demanda de hipotecas ha crecido tanto que las entidades financieras han debido buscar vías de financiación alternativas para satisfacer semejante apetito. Por los cauces habituales de obtención de dinero no hubieran tenido la capacidad suficiente para hacer frente a la avalancha de petición de hipotecas, por lo que han optado por dos tipos de productos:
Cédulas Hipotecarias
Son los activos financieros o títulos de renta fija lanzados a partir de las hipotecas que tiene la entidad de crédito emisora. El objetivo de ésta es claro: como el dinero concedido en una hipoteca no lo recibirá hasta dentro de unos años -largo plazo-, crea y vende títulos respaldados por esos préstamos para obtener liquidez a corto plazo, una práctica que ha tenido un crecimiento muy grande durante los últimos años.
En total, las emisiones totales de cédulas respaldadas por hipotecas ascendieron a 214.942 millones de euros durante 2006, un 43 % más que en el conjunto del ejercicio anterior, según datos del mercado español de renta fija (AIAF).
Bonos de Titulización
En el caso de los bonos de titulización, el proceso es el siguiente: una gestora especializada en este tipo de productos levanta un fondo a partir de activos adquiridos a una entidad que, mediante esa venta, busca financiación a corto plazo. La mayor parte de esos activos suelen ser préstamos hipotecarios. Después, la gestora coloca esos títulos en el mercado.
El conjunto de las emisiones de bonos de titulización hipotecaria ascendió a 93.703 millones de euros, un 32,1% más que en 2005.
La emisión más grande de la historia
El saldo total existente de títulos emitidos con el respaldo de las hipotecas ya concedidas alcanzó al final de 2006 los 308.471 millones de euros, la cifra más alta desde la introducción de este tipo de títulos en el mercado. Diez años antes, esa cantidad apenas llegaba a los 2.500 millones, una cifra que constata la espectacular evolución de estos productos.
Principales referencias sobre los títulos hipotecarios
Fuente: AIAF, Asociación Hipotecaria Española y entidades financieras