Economía

BAA afirma que no tiene intención de vender ninguno de sus aeropuertos

Londres, 8 feb (EFECOM).- El gestor aeroportuario británico BAA, propiedad del grupo español de infraestructuras Ferrovial, afirmó hoy que no tiene intención de vender ninguno de sus aeropuertos e insistió en que los problemas que afrontan los pasajeros se deben a la "falta de capacidad" aeroportuaria y no a su estructura.

BAA, que controla los aeropuertos londinenses de Heathrow, Gatwick y Stansted y el de Southampton, también en el sureste de Inglaterra, respondió así a un informe de la Oficina británica de Regulación de diciembre pasado, en el que consideraba que el mercado podría beneficiarse de una ruptura del monopolio del gestor aeroportuario.

Los reguladores también planteaban remitir el caso a la Comisión de la Competencia para una investigación más completa de las prestaciones de BAA.

El director ejecutivo del gestor aeroportuario, Stephen Nelson, dio la bienvenida a la oportunidad de hacer una revisión "minuciosa" del sector aeroportuario, pero expresó su preocupación por el enfoque "estrecho" de la Oficina de la Regulación sobre la estructura de BAA.

En un comunicado divulgado hoy, Nelson abogó por aprovechar esta oportunidad para llevar a cabo mejorar para los pasajeros que usan los aeropuertos británicos, "pero esto necesita un sistema regulador que anime la inversión", y consideró que el actual sistema regulador en el sureste de Inglaterra "no se ajusta a este propósito".

"Dada la sólida creencia de BAA de que una propiedad separada no afrontará los problemas principales que afrontan los aeropuertos del sureste inglés, la empresa no considera apropiado ofrecer tal garantía. No hay, por consiguiente, ninguna intención por parte de BAA de vender ninguno de sus aeropuertos", afirmó en un comunicado divulgado por la empresa.

BAA controla también los aeropuertos de Edimburgo, Glasgow y Aberdeen en Escocia.

En su informe de diciembre pasado, los reguladores señalan que los siete aeropuertos gestionados por BAA se ocupan de más del 60 por ciento de todos los pasajeros aéreos del país, mientras que los servicios provistos por el gestor no son adecuados.

El estudio de mercado de la autoridad reguladora señala que, en la región del sureste de Inglaterra, donde se incluye Londres, los aeropuertos gestionados por BAA se ocupan del 90 por ciento de los vuelos, mientras que si esos aeropuertos estuvieran operados por diferentes empresas, podrían competir para atraer más clientes.

También indica que los aeropuertos operados por BAA en Escocia, que manejan un 80 por ciento de los pasajeros escoceses, no tienen las tarifas reguladas y los cargos a las aerolíneas son superiores que en Gatwick y Stansted.

La Oficina de la Competencia constató que, en el caso de los aeropuertos de Liverpool y Manchester (norte inglés), gestionados por empresas independientes, los pasajeros disfrutaban de mejores condiciones.

British Airways (BA) ha pedido en varias ocasiones que se rompa el monopolio de la compañía adquirida por Ferrovial para favorecer la competencia.

Por su parte, el dueño de Ryanair, Michael O'Leary, ha criticado duramente los planes de inversión de BAA en Stansted por considerar que son demasiado caros.

Sin embargo, el pasado agosto el operador rechazó la idea de separar la gestión de sus aeropuertos en el Reino Unido con el argumento de que "una estructura fragmentada" pondría en riesgo futuras inversiones. EFECOM

ep/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky