Economía

CCOO denuncia explotación portugueses en obras de construcción en España

Madrid, 8 feb (EFECOM).- FECOMA-CCOO ha iniciado una campaña para denunciar la situación de explotación laboral de trabajadores portugueses desplazados por empresas multinacionales a obras de construcción en España, informó hoy el sindicato.

Ante "la posible presencia" en obras de construcción en España de más de 70.000 trabajadores portugueses, la Federación Estatal de Contrucción, Madera y Afines de CCOO repartirá en las obras un folleto informativo en portugués y en castellano sobre los derechos de los trabajadores desplazados y la necesidad de denunciar ante la Inspección de Trabajo los incumplimientos detectados.

FECOMA-CCOO recuerda que, según la Ley 45/1999, la empresa transnacional debe comunicar a la autoridad laboral el desplazamiento de los trabajadores, la relación nominal de personas, la localización del centro de trabajo y la duración prevista.

La empresa ha de garantizar a los trabajadores desplazados las mismas condiciones laborales del lugar de destino, incluyendo salarios, jornada laboral, calendario festivo y normativa sobre prevención de riesgos.

FECOMA-CCOO señala que en las visitas diarias que sus sindicalistas realizan a las obras de construcción han comprobado que las empresas transnacionales portuguesas en muchos casos incumplen dicha ley y mantienen a sus trabajadores en una situación de explotación laboral.

Además, añade el sindicato, las jornadas de once y doce horas diarias, el trabajo en festivos y el no poder disfrutar de vacaciones, aumentan la posibilidad de sufrir un accidente de trabajo por la falta de descanso entre jornada y jornada.

Para FECOMA-CCOO estas empresas suponen un peligro real de pérdida de derechos recogidos en los convenios que afecta al conjunto de trabajadores del sector de la construcción y consideran que al ser el sindicato mayoritario en el sector de la construcción "no va a permitir" que haya empresas que se muevan con impunidad.

El sindicato apela a la responsabilidad social y legal que adquieren las empresas constructoras españolas que subcontratan a las compañías transnacionales para que comprueben y exijan que los trabajadores portugueses tengan los mismos derechos que los españoles, según la citada ley y las directivas europeas. EFECOM

lgp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky