Economía

Espinosa apela sanidad y calidad producciones porcino consolidar exportación

Madrid, 8 feb (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, apeló hoy a los aspectos relacionados con la sanidad y la calidad de las producciones porcinas españolas como claves para el mantenimiento de las posiciones conquistadas en los mercados exteriores.

Durante la clausura de la Jornada Excelpork 2007, en la que se ha presentado el II Informe de Coyuntura sobre las perspectivas económicas y financieras, así como sobre las tendencias del sector porcino español, Espinosa resaltó la favorable evolución del comercio exterior en el capítulo de la carne de porcino.

Instó al sector a redoblar los esfuerzos en materia de sanidad, un aspecto clave para asegurar la continuidad en la tendencia al alza de las exportaciones, en un momento en que las cuestiones zoosanitarias son cruciales, y de calidad como elemento diferenciador para competir en un mercado globalizado.

En su intervención, Espinosa valoró la positiva evolución del comercio exterior de la carne de porcino que en 2006 alcanzaron niveles similares a los conseguidos en 2005, con una cifra récord de 665.000 toneladas.

Resaltó el crecimiento "mucho más notable" en las exportaciones a países no comunitarios, con incrementos cercanos al 40 por ciento respecto de las cifras que se alcanzadas sólo un par de años atrás.

Indicó los buenos resultados económicos obtenidos por el sector porcino, animado por el excelente comportamiento de los precios percibidos por los productores, que el pasado año fueron un 78 por ciento superiores a los de 2005.

El Informe presentado en las Jornadas Excelpork, organizadas por la compañía Elanco, destaca la favorable evolución del sector porcino en 2006, con un crecimiento de producción cercano al 6 por ciento y los buenos resultados económicos obtenidos especialmente durante el primes semestre del año.

El responsable de Analistas Financieros Internacionales, grupo encargado de elaborar el informe para Elanco, José Antonio Herce, destacó que la segunda parte del año la evolución del sector se vio afectada por el incremento de los costes de la alimentación animal por la tensión en los mercados internacionales de materias primas.

Este incremento de los costes de producción cuestionó la rentabilidad de las explotaciones que aguantaron por los buenos precios percibidos.

Una de las tendencias de futuro que se desprenden del informe es la intención de casi el 66 por ciento de las empresas consultadas para diversificar sus producciones de cerdo de capa blanca a ibérico, no en extensivo, sino en régimen intensivo como hecho diferenciador, apuntó Herce.

La mejora del posicionamiento de las producciones porcinas en los mercados internacionales debe mejorarse ya que, a pesar de ser el cuarto productor mundial y el segundo comunitario en porcino, aún estamos muy lejos de las ventas de los grandes exportadores, apuntó Herce.

Añadió que la asignatura pendiente del sector es apostar por una marca del país, por mejorar la comercialización y por iniciar la venta al exterior de despieces y no sólo canales y medias canales. EFECOM

msg/lgc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky