Madrid, 8 feb (EFECOM).- Varios grupos parlamentarios criticaron hoy el acuerdo entre el PSOE y el PP por el que este último partido retiró la enmienda a la totalidad al proyecto de ley de Defensa de la Competencia, por entender que es incompatible con su visión sobre el texto y con las competencias de las comunidades autónomas.
Durante el debate en el Congreso, el diputado de ERC Joan Puig aseguró que se mostraba "más pesimista" tras escuchar la intervención del vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, e incidió en que el acuerdo del PSOE con el PP es "incompatible" con los grupos nacionalistas.
Sobre el número de consejeros que tendrá la futura Comisión Nacional de Competencia, afirmó que los grupos minoritarios están "acostumbrados a ser excluidos en el reparto de sillas".
También mostró su preocupación por la "falta de sintonía" con el Gobierno, al que recordó que "ya hay un estatuto que clarifica las competencias de los tribunales autonómicos".
Además, el portavoz del PNV, Pedro Azpiazu, subrayó que el acuerdo alcanzado ayer por el PSOE y el PP "puede dificultar" el futuro entendimiento entre el PNV y el PSOE.
Azpiazu señaló que el PP ya ha demostrado que "no le gusta" el estado autonómico y se mostró "pesimista" después de escuchar la segunda intervención del vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, tras la cual CiU retiró su enmienda a la totalidad.
Asimismo, incidió en que el apoyo del PNV no será "gratuito", principalmente en todo lo relativo al aspecto competencial de las comunidades autónomas.
Además, señaló que el proyecto no garantiza los principios de "coherencia, eficacia y transparencia", y abogó por un reparto de competencias equiparable al existente en la Unión Europea.
Azpiazu pidió que el proyecto permita a las autonomías "tomar parte activa en la aplicación de la ley" y añadió que su partido tiene una "voluntad clara" de llegar a un acuerdo, pero advirtió de que "hay unos mínimos, que el Gobierno ya conoce y que dependen de él".
Por su parte, el diputado de IU Ángel Pérez destacó a Efe que el principal objetivo de su grupo es que en la tramitación parlamentaria se admita que la elección de los miembros del Consejo la haga el Parlamento y no el Gobierno.
La diputada del PSOE Elisenda Malaret aseguró en el Pleno que el proyecto "no se olvida de los estados autonómicos", sino que se amplían sus competencias. EFECOM
sgb-pamp/mdo