Economía

Díaz-Ferrán: "Sobran funcionarios en España"

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, se ha despachado hoy en una entrevista con RNE. Ferrán no ha dudado en afirmar que en España "sobran funcionarios", y ha asegurado, frente a las declaraciones de ayer de Celestino Corbacho, que el mercado laboral es rígido.

El presidente de la patronal replicó al ministro de Trabajo que los empresarios "lejos de ser intransigentes, son tremendamente flexibles y lo seguirán siendo", aunque no manifestó visos de cambio en sus propuestas, por lo que se mostró a favor de que "expertos exteriores" medien en el diálogo social, si es que éste se reemprende.

El líder de la patronal hizo estas declaraciones al filo del mes de septiembre, mes que propuso la CEOE para retomar las negociaciones con Gobierno y sindicatos tras su fracaso en julio, y sólo un día después de que Corbacho se negará a reabrirlas si es sobre posturas "intransigentes".

En declaraciones a RNE, Díaz Ferrán recordó que los empresarios "nunca se han levantado de la mesa" del diálogo social, y se mantuvo firme en su voluntad de retomar las negociaciones, aunque reiteró que sus posturas son "imprescindibles" para que España vuelva a crecer y crear empleo.

"Estamos abiertos a ese diálogo social de manera flexible. Estaremos ahí si el Gobierno se decide a emprender la mesa de negociación. Nosotros nunca nos hemos levantado de la mesa", aseguró.

Último recurso: la mediación exterior

Con todo, Díaz Ferrán afirmó ser consciente de que el punto de partida sigue siendo el desencuentro entre la patronal y los sindicatos y el Gobierno. Por ello, ofreció "incorporar expertos exteriores que aconsejen esas negociaciones del diálogo social", confiado en que algunas de sus propuestas, como la de una reforma laboral, ha sido defendida por gran número de instituciones nacionales e internacional.

Tras la reanudación del diálogo y la mediación, Díaz Ferrán barajó la posibilidad de que el Gobierno "tome la decisión de no volver a reunir a la mesa de momento". En ese caso, animó al Ejecutivo a "que gobierne, que haga lo que le parezca oportuno", no sin advertirle de "que lo haga contando con las empresas, porque si no tienen un entorno adecuado no se creará empleo".

En cuanto al contenido de sus propuestas, Díaz Ferrán volvió a defender la necesidad de una reforma laboral, de la que dijo que "es un clamor de todas las instituciones serias nacionales e internacionales", entre las que citó como última referencia al miembro del Comité Ejecutivo del BCE, José Manuel González-Paramo, quien pidió una "reforma urgente", para evitar que se siga destruyendo empleo.

"No estamos poniendo sobre la mesa nada que sea inamovible, pero creemos, y también entidades nacionales e internacionales, que hace falta una reforma laboral", añadió.

Mercado laboral rígido

En este punto, el presidente de la CEOE volvió a replicar a Corbacho, quien dijo que el mercado laboral es muy "flexible" a juzgar con la rapidez con la que ha destruido empleo.

"El mercado español no sólo es rígido, sino también injusto, porque existe una dualidad, y esa injusticia está afectando a los jóvenes que están teniendo un trabajo temporal con una indemnización de 8 días por año", respondió Díaz Ferrán, para añadir que "lo que se está poniendo sobre la mesa es hacer esos contratos indefinidos con una indemnización por despido superior".

En cuanto a la alusión del ministro de Trabajo al exceso de bonificaciones al empleo, el presidente de la CEOE apostó por que los "incentivos sean generales para todos", de ahí su defensa de las cotizaciones sociales. "Que se pongan esas cuotas al mismo nivel que el europeo y se eliminen todos los diferentes incentivos que tienen diferentes contratos para que todos los empresarios tengan las mismas posibilidades", añadió.

Finalmente, Díaz Ferrán expresó un único punto en común con el ministro de Trabajo: "Lamentablemente va a crecer el paro en otoño".

Sobran funcionarios en España

Por otro lado, el presidente de los empresarios volvió a indicidir en que el IPC cerrará 2009 por debajo del 1% y en su voluntad de mantener el poder adquisitivo de los salarios. "Pero claro, hacerlo es ajustar los salarios a lo que vaya a subir el IPC al final del año, y los sindicatos saben perfectamente que no va a pasar del 1%, por lo tanto, no podemos ofrecer subidas del 1%", apostilló.

La conclusión para los empresarios es que en tanto que "son los sindicatos los que están podiendo subidas por encima del 1% son los que están bloqueando la firma de los convenios colectivos pendientes, no nosotros".

En cuanto a una posible congelación de los salarios de los funcionarios, la patronal también pide moderación. "El Gobierno hizo un aumento salarios a los funcionarios en 2009 absolutamente inapropiado, se subieron un 3,8%, estamos en una crisis muy seria y nos tenemos que apretar el cinturón empezando por la Administración", dijo.

"Las administraciones se tienen que dar cuenta de que tienen que tener una tremenda austeridad. No puede hacerse un gasto público desmedido que estamos sufriendo los españoles", aseguró, para añadir incluso que "sobran funcionarios en España".

Además, respecto a una hipotética subida de impuestos, el presidente de la CEOE aseguró que sería un "gran error", ya que "lo que hay que hacer es bajarlos si se quiere que la economía funcione".

comentariosicon-menu141WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 141

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

lola
A Favor
En Contra

Sobras tu ¡¡¡¡

Puntuación -81
#1
UnoMas
A Favor
En Contra

Usted tampoco está a la altura de las circunstancias, ergo sobra.

Puntuación -73
#2
Juan
A Favor
En Contra

Sobran funcionarios y políticos.

Puntuación 149
#3
Enrique
A Favor
En Contra

Ya es hora que los empresarios tomen su lugar y digan las cosas claras.

Sobran funcionarios

Sobran politicos

Faltan emprendedores

Falta competitividad

Falta formación

Las subvenciones, subsidios... no son gratis, las pagamos todos con impuestos o con deficit que pagaremos mañana

etc.......

Puntuación 203
#4
IBERTIENDA
A Favor
En Contra

Desdeluego !!! y políticos profesionales, sindicalistas de todo tipo y hasta debería sobrar el comentarlo !!!

Puntuación 58
#5
Alberto
A Favor
En Contra

Bravo!!! Que razón tiene, hay que decir las cosas claras!!!

Puntuación 87
#6
xabier
A Favor
En Contra

Cuántos? Dónde? Para siempre?

Recetas neoliberales para desastres creados por neoliberales. Muy divertido.

Puntuación -64
#7
la sinde que mola un monton
A Favor
En Contra

sobran funcionarios, pero donde sobran es en las comunidades autonomas,donde vas y nunca encuentras a nadie, eso si no estan en el telefono, en la plaza, o de chachara, pero de la administracion del estado, esta muy equivocado, basta que vaya a cualquier juzgado, oficina de extranjeria, en cualquier oficina del inem..., no hay que confundir

Puntuación 70
#8
max
A Favor
En Contra

De los sueldos blindados y multimillonarios no sabe nada

Puntuación 36
#9
Fer
A Favor
En Contra

Es curioso. Ayer leí en un medio que el PP denunciaba carencia de ATS en hospitales. Por otra parte, continuamente reivindicamos más policías, más medios para la lucha antiterrorista, más jueces y fiscales... Y al final, cuando nos conviene, salimos con lo de siempre: "Sobran funcionarios". A ver: ¿EN QUÉ QUEDAMOS?

Puntuación 17
#10
Antón
A Favor
En Contra

Va a llegar un momento en el que lo de menos va a ser si sobran o no.

Será el momento en el que no se puedan mantener.

Puntuación 31
#11
oscar
A Favor
En Contra

¿Este no es el presidente de Air Comet?

Puntuación -2
#12
Y más que compartimos el deseo
A Favor
En Contra

se podrá decir más alto, pero no más claro. ZP empieza a tomar nota, que como éstos se te pongan en contra, entonces sí que vas a tener que ir uno a uno a que no despidan más gente, panoli.

Puntuación 18
#13
mel
A Favor
En Contra

Este hombre es un neocom, de corte muy americanizante que no está dispuesto a ceder ni un ápice. Le parece que la oportunidad que tiene ahora de cambiar las reglas del juego no se le volveran a repetir en mucho tiempo.

¡¡¡Que Dios nos proteja!!!

Puntuación -26
#14
Iggy
A Favor
En Contra

No es muy normal que en España con 45 millones de habitantes haya 4 millones de funcionarios y un pais vecino como es Francia que cuenta con 65 millones de habitantes tenga 2,5 millones de funcioarios... algo falla (además de los politicos que no dan una)

Puntuación 56
#15
eldelavega
A Favor
En Contra

lo que sobran son políticos corruptos y enchufados!!!

simpre echando la culpa a los mismos

grgrggrrg

Puntuación 13
#16
cabreadotrabajador
A Favor
En Contra

Toma! Que listo! Y también sobran cargos politicos en todas las administraciones y subvenciones absurdas y corrupción y...empresarios que no pagan las nominas (verdad, señor Ferran?).

Y además yo creo que lo que hay que hacer es redistribuir a los funcionarios porque en unos sitios no dan abasto y en otros se dan la vida padre.

Puntuación 33
#17
FRAN
A Favor
En Contra

Gobierno Central + 17 Autonomías + Ayuntamientos + Diputaciones + .... = miles y miles de funcionarios aposentados, sin aportar valor añadido, sin espíritu de superación = INEFICIENCIA. Para cuándo el despido público?El generador de empleo debe ser el empresario, NO la Administración.

Puntuación 39
#18
patriota desacelerado
A Favor
En Contra

En japon hay 150 millones, y apenas pasan del Millon.

Puntuación 25
#19
CAMILO
A Favor
En Contra

VERDADERAMENTE; ESTE ERA DIOS,

TU, FERRAN TIENES LA SOLUCION.

Puntuación -10
#20
juan
A Favor
En Contra

Hay que prejubilar al 30% de los funcionarios mayores de 50 años, y poner un 10% de personal laboral igual que los bancos, pero no tienen lo que hay que tener

Puntuación 3
#21
wilford
A Favor
En Contra

Lo que sobran son altos cargos, asesores puestos a dedo y personal laboral y hacen falta funcionarios de Hacienda, de inspección de trabajo y de Administración de Justicia, porque a todos estos "emprendedores de los últimos años" (dígase de algunos obreretes de toda la venidos a mas), que crecían al calor de la burbuja, que eludían impuestos y que no aplicaban medidas de seguridad y salud en el trabajo, a todos estos"¦. hay que darles fuerte.

Puntuación 23
#22
Javier
A Favor
En Contra

Menudo sinverguenza es usted señor Ferrán. Que fué de todo el dinero que se ganó en época de bonanza con el boom de la construcción y del turismo?, donde invirtieron ese dinero?, en empresas de futuro y de alto valor añadido con proyectos arriesgados pero prometedores e innovadores?, en buscar nuevas líneas de negocio generadoras de empleo?. Pues va a ser que no, lo reinvirtieron en más construcción (dinero rápido y fácil), en sectores seguros pero que no ofrecían valor añadido alguno (concesiones, eléctricas) o incluso lo expatriaron con compras en el extranjero en paises con una economía menos madura que España, que de potenciar el tejido productivo e industrial español se encargue otro, yo paso de arriesgar mi dinero.

Que pasa, que ahora ya no ganamos tanto dinero como antes, no invertimos donde debimos invertir y lo tienen que pagar los trabajadores y solucionarnos la papeleta. Son los trabajadores accionistas de las empresas sr. ferrán?, participaron en los ingentes beneficios que ganaron durante el boom?, es que las empresas ahora dan trabajo xq son ONG y los trabajadores tienen que estar agradecidisimos de que les den un trabajo?, no dan nada ellos a la empresa????. En fin, panda de sinverguenzas.

Puntuación 25
#23
rafael
A Favor
En Contra

Con lo que cobra el presidente de la Generalitad al mes, se puede pagar a seis funcionarios de la administración o lo que es lo mismo a tres de la Generalitad, ¿ por que no se bajan el sueldo los altos gargos de la administración?

Puntuación 12
#24
Jose
A Favor
En Contra

En España tenemos 18 veces más políticos gracias a las autonomías. Es indignante, la gente quedandose sin trabajo y ellos con coche oficial de aquí para allá. Y eso lo pagamos nosotros de nuestros impuestos. No entiendo como no se le pone remedio a esto. Con el 10 % del numero de políticos que hay ahora mismo se podría gobernar.

Puntuación 26
#25