Economía

Díaz-Ferrán: "Sobran funcionarios en España"

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, se ha despachado hoy en una entrevista con RNE. Ferrán no ha dudado en afirmar que en España "sobran funcionarios", y ha asegurado, frente a las declaraciones de ayer de Celestino Corbacho, que el mercado laboral es rígido.

El presidente de la patronal replicó al ministro de Trabajo que los empresarios "lejos de ser intransigentes, son tremendamente flexibles y lo seguirán siendo", aunque no manifestó visos de cambio en sus propuestas, por lo que se mostró a favor de que "expertos exteriores" medien en el diálogo social, si es que éste se reemprende.

El líder de la patronal hizo estas declaraciones al filo del mes de septiembre, mes que propuso la CEOE para retomar las negociaciones con Gobierno y sindicatos tras su fracaso en julio, y sólo un día después de que Corbacho se negará a reabrirlas si es sobre posturas "intransigentes".

En declaraciones a RNE, Díaz Ferrán recordó que los empresarios "nunca se han levantado de la mesa" del diálogo social, y se mantuvo firme en su voluntad de retomar las negociaciones, aunque reiteró que sus posturas son "imprescindibles" para que España vuelva a crecer y crear empleo.

"Estamos abiertos a ese diálogo social de manera flexible. Estaremos ahí si el Gobierno se decide a emprender la mesa de negociación. Nosotros nunca nos hemos levantado de la mesa", aseguró.

Último recurso: la mediación exterior

Con todo, Díaz Ferrán afirmó ser consciente de que el punto de partida sigue siendo el desencuentro entre la patronal y los sindicatos y el Gobierno. Por ello, ofreció "incorporar expertos exteriores que aconsejen esas negociaciones del diálogo social", confiado en que algunas de sus propuestas, como la de una reforma laboral, ha sido defendida por gran número de instituciones nacionales e internacional.

Tras la reanudación del diálogo y la mediación, Díaz Ferrán barajó la posibilidad de que el Gobierno "tome la decisión de no volver a reunir a la mesa de momento". En ese caso, animó al Ejecutivo a "que gobierne, que haga lo que le parezca oportuno", no sin advertirle de "que lo haga contando con las empresas, porque si no tienen un entorno adecuado no se creará empleo".

En cuanto al contenido de sus propuestas, Díaz Ferrán volvió a defender la necesidad de una reforma laboral, de la que dijo que "es un clamor de todas las instituciones serias nacionales e internacionales", entre las que citó como última referencia al miembro del Comité Ejecutivo del BCE, José Manuel González-Paramo, quien pidió una "reforma urgente", para evitar que se siga destruyendo empleo.

"No estamos poniendo sobre la mesa nada que sea inamovible, pero creemos, y también entidades nacionales e internacionales, que hace falta una reforma laboral", añadió.

Mercado laboral rígido

En este punto, el presidente de la CEOE volvió a replicar a Corbacho, quien dijo que el mercado laboral es muy "flexible" a juzgar con la rapidez con la que ha destruido empleo.

"El mercado español no sólo es rígido, sino también injusto, porque existe una dualidad, y esa injusticia está afectando a los jóvenes que están teniendo un trabajo temporal con una indemnización de 8 días por año", respondió Díaz Ferrán, para añadir que "lo que se está poniendo sobre la mesa es hacer esos contratos indefinidos con una indemnización por despido superior".

En cuanto a la alusión del ministro de Trabajo al exceso de bonificaciones al empleo, el presidente de la CEOE apostó por que los "incentivos sean generales para todos", de ahí su defensa de las cotizaciones sociales. "Que se pongan esas cuotas al mismo nivel que el europeo y se eliminen todos los diferentes incentivos que tienen diferentes contratos para que todos los empresarios tengan las mismas posibilidades", añadió.

Finalmente, Díaz Ferrán expresó un único punto en común con el ministro de Trabajo: "Lamentablemente va a crecer el paro en otoño".

Sobran funcionarios en España

Por otro lado, el presidente de los empresarios volvió a indicidir en que el IPC cerrará 2009 por debajo del 1% y en su voluntad de mantener el poder adquisitivo de los salarios. "Pero claro, hacerlo es ajustar los salarios a lo que vaya a subir el IPC al final del año, y los sindicatos saben perfectamente que no va a pasar del 1%, por lo tanto, no podemos ofrecer subidas del 1%", apostilló.

La conclusión para los empresarios es que en tanto que "son los sindicatos los que están podiendo subidas por encima del 1% son los que están bloqueando la firma de los convenios colectivos pendientes, no nosotros".

En cuanto a una posible congelación de los salarios de los funcionarios, la patronal también pide moderación. "El Gobierno hizo un aumento salarios a los funcionarios en 2009 absolutamente inapropiado, se subieron un 3,8%, estamos en una crisis muy seria y nos tenemos que apretar el cinturón empezando por la Administración", dijo.

"Las administraciones se tienen que dar cuenta de que tienen que tener una tremenda austeridad. No puede hacerse un gasto público desmedido que estamos sufriendo los españoles", aseguró, para añadir incluso que "sobran funcionarios en España".

Además, respecto a una hipotética subida de impuestos, el presidente de la CEOE aseguró que sería un "gran error", ya que "lo que hay que hacer es bajarlos si se quiere que la economía funcione".

comentariosicon-menu141WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 141

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PADRE DE FAMILIA Y EX PARADO
A Favor
En Contra

Para 123. ¡¡¡Asi me gusta!!! Con pocas palabras y al centro del asunto...

Puntuación 2
#125
PADRE DE FAMILIA Y EX PARADO
A Favor
En Contra

Para 124. Lo que sobran son vagos e ineptos alimentados con nuestro dinero y nuestro sudor. Y hoy por hoy son demasiados...

Puntuación 3
#126
ui
A Favor
En Contra

totalmente de acuerdo. sobran funcionarios y falta agilidad en la admisnitración que están al servicio de los ciudadanos y empresas. el otro dia me contaban una anecdota de un arquitecto que se incorporaba a un ayuntamiento donde las licencias iban con un retraso de 1,5 años, empezó a ponerse las pilas y en la misma semana de su incoporación el resto de compañeros le comentaron que "aquí las cosas se hacen despacito, que nadie despunte". me parece una actitud repugnante que nadie en la admisnitración tiene el compromiso de solucionar.

Puntuación 4
#127
op
A Favor
En Contra

por otro lado, diaz ferran, no representa a los empresarios, ha estado haciendo la pelota al gobierno a ver si le hechaba una mano con su lio de empresas en argentina, como el gobierno deja a las empresas en la cuneta, ahora anda cabreado y empieza a hacer su trabajo, no me parece presentable este tipo.

Puntuación 3
#128
a por todos
A Favor
En Contra

sobra hasta el

Puntuación 2
#129
Pedro
A Favor
En Contra

Una nueva idea: que despidan a todos los funcionarios. Los politicos los sustituirán. ¿Se imagina cuando le atienda un político al acudir a una Administración Pública?

Puntuación 5
#130
Pedro
A Favor
En Contra

"totalmente de acuerdo. sobran funcionarios y falta agilidad en la admisnitración que están al servicio de los ciudadanos y empresas. el otro dia me contaban una anecdota de un arquitecto que se incorporaba a un ayuntamiento donde las licencias iban con un retraso de 1,5 años, empezó a ponerse las pilas y en la misma semana de su incoporación el resto de compañeros le comentaron que "aquí las cosas se hacen despacito, que nadie despunte". me parece una actitud repugnante que nadie en la admisnitración tiene el compromiso de solucionar."

Oye, Ui, de anécdotas está la vida llena. Viendo en Camera Café como trabajan los "trabajadores" españoles, no me extraña que las empresas estén como están.

Llevo 20 años en la Administración y jamás he visto eso. No dudaré que te lo han contado, pero lo que si dudo es que sea verdad. Para empezar, dudo mucho que en una sola semana un recien entrado ya se conozca todo el trámite administrativo para llegar a ese nivel. Puede que supiese mucho de arquitectura, pero tendría que aprender todo lo demás, para empezar, las aplicaciones informáticas que se usan en su nuevo trabajo.

Nadie entra aprendiendo y en mi trabajo, bastante complejo y ligado a las TIC, nunca he visto que entre alguien nuevo y esté trabajando al 100% antes de un año. Y desde luego, nada de recoger fruto alguno antes de 3 meses.

Puntuación 0
#131
JUAN VILLENA
A Favor
En Contra

SOBRAN FUNCIONARIOS

Puntuación 2
#132
Karapato
A Favor
En Contra

En los tiempos que corren es necesario una reestructutración sería del funcionariado. No tiene sentido el status del que gozán (Sí ya sé que habeis estudiado mucho). Pero al fin y al cabo la realidad se acabará imponiendo

Puntuación 1
#133
UNIDAD
A Favor
En Contra

Sobran muchos. El estado de las autonomías ha creado parásitos en el sistema. Hay duplicidades que lo distorsionan. No aportan nada. Clientelismo político. UNIDAD.

Puntuación 0
#134
MIKEL
A Favor
En Contra

FALTAN TRABAJADORES PUBLICOS. Y trabajadores en general.

Se los cargaron a base de moderacion salarial mientras hacian faraonicas inversiones improductivas, para ascender a directivos a sus colegas.

Lo que mas lastima da es que ESTE PAIS TUVO SU OPORTUNIDAD, y buena, credibilidad para inversion extrangera (no especulativa), fondos estructurales de europa, personal preparado y con ilusión..., LAS CLASES DIRIGENTES SE CEGARON (politicos i empresarios sin distincion de credos ) Y..., EN LUGAR DE HACER BUENAS INFRAESTRUCTURAS Y VALORAR EL ESFUERZO DE LAS PERSONAS. LO SOBREEXPLOTARON, no supieron bajar a tiempo de la parra.

TRABAJAR, durante décadas, HA LLEVADO A LA RUINA, mientras veiamos atonitos el ascenso de faroleros arrogantes y sin escrupulos. A ver quien convence ahora a los que quedan en pie, que el esfuerzo sirve para algo mas que para perder la salud.

Puntuación 1
#135
funcionario, con perdón
A Favor
En Contra

Sobran funcionarios... No sé qué imagen tienen de lo que es un funcionario para afirmar con tanto rigor. ¿Qué tipo de funcionarios sobran? Educación, Administrción (local, autonómica, nacional,...), Sanidad, Defensa,... Se generaliza demasiado al hablar del funcionariado, siempre se piensa en el arquetipo del absentista respondón y vago, pero la realidad es muy distinta, es como despotricar de los periodistas por ver a Belén Esteban de "tertuliana".

Por otro lado... este señor de la CEOE no pidió ninguna mesa de negociación laboral en la época de "vacas gordas", ¿no? No se entonces a cuento de qué se le da tanta importancia a la negociación; ellos no pagan la crisis, NUNCA!

Puntuación 1
#136
vaya con el de Air Comet que no paga a sus trabajadores
A Favor
En Contra

Lo que sobran son envidiosos. Tanta envidia de los funcionarios, pues presentaros a las oposiciones nadie os lo impide. Cuando hace 5 años a cualquier niñato le pagaban 2000 euros por poner tochos, nadie miraba a los funcionarios, incluso al revés "Mira que eres tonto, años estudiando una oposición, para en el probable caso de que apruebes ganar escasamente 900 euros y mírame a mí, con mi piso de 200.000 euros, con mi A3, mis vacaciones y todos los findes de marcha, a los mejores restaurantes y tú en cambio ahí estudiando, deja eso de las oposiciones y vente para la obra". Pero las obritas ya se han acabado y ahora sí, venga "vamos a echar a los funcionarios, ya que yo no tengo trabajo que tampoco lo tengan ellos", en fin ENVIDIA. No tengáis envidia, presentaros a una oposición, que lo de los tochos ya se acabo.

Y hombre no sabia yo que el Díaz-Ferrán, también usaba la demagogia. Seguro que debe ser para ganarse la simpatía de los trabajadores y desviar la atención sobre su propuesta de DESPIDO LIBRE. Lo que debería hacer también este señor es pagar a sus trabajadores, que ya les debe tres meses en su empresa Air Comet. Y viene dando consejo el colega. ¿Qué quieres hacer, ganarte el favor de los trabajadores, diciendo lo que les encanta oír, para luego despedirlos más libremente?

Puntuación 4
#137
mani
A Favor
En Contra

Lo que sobran son empresarios que basan su enriquecimiento en la especulación (construcción) y en la explotación de muchos trabajadores, pagando impuestos que no se corresponden con sus beneficios. ¡Eso es lo que sobra! Y lo que falta son:

empresarios que reinviertan en su empresa, que impliquen a sus trabajadores en la gestión de su negocio, que realicen previsiones de negocio a largo plazo reinvirtiendo en su negocio y no descapitalizando sus empresas para darse la gran vida comprando propiedades inmobiliarias y bienes de consumo de lujo, para después, cuando llegan las vacas flacas, se dediquen a reducir plantillas de trabajadores y pretendan endosar el coste de lo que ellos han provocado con su avaricia a los demás.

Puntuación 0
#138
:P
A Favor
En Contra

Sobra el sistema capitalista, es el momento de otro sistema.

Puntuación 0
#139
ciudadano-libre
A Favor
En Contra

HAY 4 CATEGORIA DE TRABAJADORES:

1) Los perpetuos (no se rigen por la economia de mercado)

2) Los semiperpetuos

3) Los interinos, eventuales y autonomos

4) Los sumergidos

Es necesario definir un escenario de trabajo paea que estos

Cuantos funcionarios estan en paro

Quien mide su productividad

Puntuación 0
#140
ciudadano libre
A Favor
En Contra

HAY 4 CATEGORIA DE TRABAJADORES:

1) Los perpetuos (no se rigen por la economia de mercado)

2) Los semiperpetuos

3) Los interinos, eventuales y autonomos

4) Los sumergidos

Es necesario definir un escenario de trabajo para estos

4 grupos de trabajo tengan las mismas oportunidades , los mismos derechos y las mismas obligaciones.

Cuantos funcionarios hay en paro

Quien mide su productividad

Puntuación 0
#141